CORAL Y CANTOS DE SIRENA, artículo publicado el 4de octubre de 2015 en Diario de Pontevedra
Parece ser que comienza un tiempo en la cosa pública donde pretenden irrumpir grupos corales para orquestarla. Pero a mi juicio, y en mi humilde opinión, no son más que cantos de sirena.
Todo comenzó en las elecciones Europeas con el auge de Podemos; continuó en las elecciones municipales con la irrupción de las mareas gallegas y esa rara avis de agrupación de electores que ha elevado a las alcaldía a personajes tan singulares como Ada Colau y Manuela Carmena. El último arquetipo, surge tras las elecciones catalanas, la CUP.
Pero es interesante, queridos políticos, que no bajen la guardia. Algo está cambiando en el panorama electoral español, y lo es porque la Candidatura de Unidad Popular ya no está solo apoyada por el prototipo de activista del 15M, es decir, un joven de extrema izquierda, procedente de los movimientos sociales y de estética okupa y antisistema .
Sin abandonar los dos pilares sobre los que sustenta su discurso: anticapitalismo e independencia, el perfil del nuevo votante de la CUP, el gran fenómeno electoral de las últimas elecciones autonómicas catalanas junto a Ciutadans, abarca ahora un espectro absolutamente ecléctico, cohabitando desencantados de CIU, de ERC, desmotivados en general, pero ojo al dato, personas con rentas altas.
Es, pues, un caso de necesario estudio pormenorizado en este un período apasionante para los que nos hemos licenciado entre libros de teoría del Estado, sistemas políticos, sistemas electorales, técnicas de investigación social y derecho público. Época interesante y de continua efervescencia, pero de consecuencias que pueden no ser tan adecuadas y pertinentes para el tiempo que nos toca vivir.
Son este tipo de agrupaciones de electores un tipo “catch all” ( o partido atrapatodo) entre desencantados, y pueden hacer mucho daño al sistema, y entiéndanme bien, es una opción democrática como otra cualquiera, pero no es una opción de gobierno cohesionado y tampoco de estabilidad, que es lo que se necesita precisamente para que todos estos sectores de desencantados encuentren una salida a su frustración, bien social, bien política, bien económica, sobre todo económica; porque las personas actúan de otra manera, de una manera mucho más responsable, cuando al menos y aunque sea por los pelos se pueda llegar a fin de mes, aunque como podemos observar a través de los que han apoyado a la CUP, también hay excepciones.
Para llegar a fin de mes, para conseguir la estabilidad, para que Cataluña recupere el crédito (monetario y del otro) y vuelva a ser un referente y un ejemplo de progreso avance y modernidad, estimada Anna Gabriel; la propuesta de un “gobierno coral” es de lo más insensato que he oído últimamente, y mire que he oído disparates, barbaridades, y dislates de todo color, tamaño e intensidad.
Cuando usted propone un gobierno coral, no sé si se refiere al Canon y Giga en re mayor para tres violines y bajo continuo; a ver quienes interpretan con los violines, ya que el bajo continuo supongo que seguirá siendo el aún imputado, señor Más, que según lo que han dicho, no quieren enterrar. No sé si pretende emular a la Troika, bien la europea (la política o a la económica) que tanto odian, o cualquiera de las tres bien diferenciadas de la antigua URSS que culminaron con gobiernos presidencialistas dictatoriales.
También existe otra posibilidad, el triunvirato, aunque a juzgar por la extravagancia de “eso” de gobierno coral, creo que huyen de este vocablo como el gato escaldado del agua fría. Y créanme que algo de eso sé. Convivo con gatos.
Le quieran llamar como le quieran llamar, ese es un triunvirato, y los triunviratos nunca han funcionado. Ni en la antigua Roma, ni en los más ejemplos cercanos a nosotros que caracterizan la recomposición territorial de Hispanoamérica durante el siglo XIX (Argentina, Salvador-Guatemala, Méjico, Uruguay), ni durante el siglo XX en la República Dominicana, ni en la Unión Soviética. Tampoco ha sido un éxito en el más próximo de todos, el modelo de la Junta Nacional de Gobierno de Nicaragua a principios de los años setenta, en donde se preparaban las bases para la dictadura de Somoza.
Pues estimada Anna Gabriel, aunque le acusaban estos días en algunos medios de sacarse de la chistera, cual maga, esta fórmula de gobierno; desde mi humildad corrijo a esos individuos y a la Historia Contemporánea les remito, porque todo está inventado, simplemente difiere la denominación que se pretenda acuñar. Ahora bien, con el debido respeto democrático, vaya por delante, le digo que esto no pinta nada bien.
En una agrupación coral, las voces que la conforman interpretan una pieza de música vocal de manera coordinada, y creo que la presidencia que usted propone dista mucho de todo esto.
Yo advierto, ¡cuidado con los cantos!, porque algunos, como los de sirena, no hacían sino conducir a un destino fatal a aquellos que se dejaban seducir por ellos. Y si no pregúntenle a los marineros que acompañaban a Ulises.
Gobiernos democráticos y ejemplares sí, experimentos de canto, no creo. Ahí estaban como una agrupación coral, las sirenas.
Comentarios
Publicar un comentario