AMOR EN TIEMPOS REVUELTOS, artículo publicado en el Diario de Pontevedra el 29 de noviembre de 2015

Mi reflexión de hoy trata de la manera a través de la cual muchos ciudadanos, manifiestan el amor que sienten por los valores que representa el Estado del que forman parte indisoluble.

Y lo hacen de forma contundente en una convulsa época que les ha tocado, nos ha tocado vivir, exaltando dos símbolos que representan a los Estados democráticos a los que pertenecen, respetan y quieren. La Bandera y el Himno.


Sí, señoras y señores, la bandera y el himno son dos elementos fundamentales de la representación simbólica de un Estado. Dos maneras de expresar la exclusiva identidad, tanto dentro como fuera de las fronteras físicas del territorio que les es propio.

En todos los países son respetados, aunque en España parece que no. Pero yo o estoy de acuerdo con eso, porque la práctica totalidad de los españoles los conocen, los identifican y al menos en privado presumen de ellos, (ese es el problema de los complejos del españolito medio). En público, de vez en cuando, en ocasiones contadas pero multitudinarias. Para muestra, un botón, ¿recuerdan cuando la selección española de fútbol, ganó el mundial?.


Pero la inmensa mayoría de los habitantes de un Estado, los respetan y los quieren. Muchos, en ocasiones se aferran a ellos para demostrar que son una parte más de su vida y de su Historia. Para ejemplos, dos este pasado viernes.

El primero de ellos lo pudimos ver en los símbolos del Estado francés. Fueron así, los protagonistas del homenaje a las víctimas de los incalificables asesinatos cometidos en París, hace dos semanas por adláteres del DAESH.

Recordemos a los espectadores del partido amistoso que en aquel espantoso viernes, jugaban las selecciones de fútbol de Francia y Alemania en el Stade de France han abandonado el recinto deportivo cantando, de forma espontánea el himno nacional.


Pues este viernes, en el majestuoso Palacio de los Inválidos de París, de nuevo el pueblo francés unánime ante el dolor, el respeto y la necesidad de mirar hacia el futuro de manera positiva, se mostraba unánime bajo una misma enseña y una misma voz. Todos juntos. La Asamblea Nacional, el Senado, el ejército y diversas representaciones de la sociedad civil. Presidiendo el acto, su bandera y su himno.

El segundo, y más importante para mí, fue la Jura de Bandera que se celebró en Marín, en nuestra respetada, admirada y queridísima Escuela Naval Militar.

De nuevo otro año organizada, con una conjugación perfecta de respeto, cariño, y  solemnidad inigualables. Enhorabuena Comandante Director – Capitán de Navío José María Nuñez Torrente y equipo, os superáis cada año, y no es fácil.


Recordando emocionada mi jura y entrega de despacho como Reservista Voluntaria allá por el 2005; fui testigo del amor a nuestra bandera expresada a través del juramento por 35 alumnos de los cuerpos de intendencia e ingenieros; y lo más impactante, 120 civiles.

Entre ellos, un comprometido joven de 19 años que más tarde escribía en su Facebook  lo siguiente, “hoy jurando bandera en la Escuela Naval Militar de Marín como civil, que mejor manera de demostrar el amor a España ! Feliz fin de semana !!!”

En unos tiempos revueltos, en los que algunos insensatos proclaman la escisión de una parte de la indisoluble España, muchos españoles civiles siguen manifestando a lo ancho y largo de nuestro Estado el amor por su país, que es uno y de todos. Y lo hacen jurando y besando su bandera.

Cito aquí, unas palabras de la alocución del Comandante Director de la Escuela Naval, José María Núñez Torrente  que dirigiéndose a los presentes puntualizaba; “Finalmente, también hemos sido testigos del juramento o renovación de fidelidad a España de tres grupos diferentes de personas: un grupo de sacerdotes militares; otro grupo del Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval y; por último, un nutrido grupo de ciudadanos que han querido manifestar públicamente su testimonio personal de amor a España”.



Pues eso, lo dicho.

Alumnos de la Escuela Naval, y en especial civiles. Gracias por esta demostración de amor en estos tiempos revueltos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"EL PROTOCOLO DEL VESTIR EN LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA", artículo publicado en la revista de la Cofradía del Nazareno y Santo Sepulcro de Sanxenxo abril 2019

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 30 de octubre de 2016

EL DISCURSO DEL REY, artículo publicado en Diario de Pontevedra el día 28 de diciembre de 2014