EL DÍA DE ELLA, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 7 de mayo de 2017
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjH1mAL6C9ecv_mUQhVHkt5Io90XSIwVox5J15rddIAF01OYKmYp4puFYbO_q15zwsyn1pN2q4rUuIPpwIyi24f5Y3ta-BBTwThrhNO-tdsl8wr_C9yaDcVMeEizff670v5Yl6W-HH4DdzY/s200/feliz+d%25C3%25ADa.gif)
Mis felicitaciones más sinceras y cariñosas a todas las madres del mundo, nos hubierais parido o no; y aquí incluyo, a todas aquellas personas que desarrollan el difícil pero maravilloso rol de madre, las que hacen el trabajo más complicado para el que nunca fueron instruidas, y aun así lo han hecho lo mejor que sabían y con todo el amor del mundo, el habernos criado es lo que más sacrificio entraña. Muchos son de los que piensan que este día es un tema más comercial que de otro tipo, y aunque no puedo negarles su parte de razón, de la misma manera les digo que el culto a lo femenino y sus celebraciones nos ha acompañado desde los albores de los tiempos. Desde que existen referencias, casi todo era femenino, hasta que llegó una parte de la Historia que masculinizaba todo. Pero eso es tema de otra disertación. Las primeras manifestaciones y celebraciones del culto a “ELLA” de las que tenemos constancia surgieron en el paleolítico, en donde las primitivas agrupaciones huma...