EL DÍA DE ELLA, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 7 de mayo de 2017

Mis felicitaciones más sinceras y cariñosas a todas las madres del mundo, nos hubierais parido o no; y aquí incluyo, a todas aquellas personas que desarrollan el difícil pero maravilloso rol de madre, las que hacen el trabajo más complicado para el que nunca fueron instruidas, y aun así lo han hecho lo mejor que sabían y con todo el amor del mundo, el habernos criado es lo que más sacrificio entraña.



Muchos son de los que piensan que este día es un tema más comercial que de otro tipo, y aunque no puedo negarles su parte de razón, de la misma manera les digo que el culto a lo femenino y sus celebraciones nos ha acompañado desde los albores de los tiempos.
Desde que existen referencias, casi todo era femenino, hasta que llegó una parte de la Historia que masculinizaba todo. Pero eso es tema de otra disertación.

Las primeras manifestaciones y celebraciones del culto a “ELLA” de las que tenemos constancia surgieron en el paleolítico, en donde las primitivas agrupaciones humanas veneraban lo femenino y lo representaban a través de estas grotescas figuras que hoy todos conocemos como “Venus”.


La Madre Tierra neolítica, la diosa Madre de la Antigua Tradición druídica, la Tiamat sumeria, la Nínsua caldea, la Asera en Canaán, la siria Astarté, la Árditi o Durga hinduista, Isis en Egipto, Gaia en Grecia, la Magna Dea latina, la Nerthus germana, la Freyja nórdica, la turca siberiana Umai, la celta Anann, la Amalur vasca, la Coatlicue mexicana, la mapuche Ñuke Mapu, la Pachamana quechua, la Atabey caribeña… Siempre es ELLA, y siempre madre.

Y así ha llegado a nuestros días la tradición en el judaísmo en donde tal es la importancia de la madre que la condición de judío se transmite solamente a través de ella.



Y no podemos olvidar el primordial papel que juega en la religión Católica la Madre de Dios, la Virgen María, en donde en nuestra cultura y tradición más cercana se debe el mes de mayo y el día de la madre, de nuevo la celebración de la importancia de ELLA.

Aprovecho esta columna de opinión para destacar el papel socializador que la madre hace desde la base de la sociedad, la familia. Pero aun en pleno siglo XXI sigue siendo ELLA la que normalmente desempeña el mayor peso en la educación de los hijos, y la que realiza la mayoría de las tareas domésticas. Desde aquí hago un llamamiento a la necesidad de una implicación mayor de los hombres en este rol, pues, aunque en algunos casos también ayudan, es solo eso, ayuda, siguiendo la responsabilidad y en muchos casos la mayor parte del trabajo recae sobre las mujeres.


Apelo a la concienciación de todos ante una mayor implicación ante la corresponsabilidad necesaria, sólo así será posible una mejor conciliación entre la vida familiar y la laboral. Esto sí que es una tarea de todos, los miembros de la familia, los empresarios y las administraciones públicas, y aunque ya se han dado pasos de gigante, hay que intentar que eso sea una normalidad en la vida cotidiana. Las mujeres, y en especial las madres se lo merecen.



Hablando de madres y teniendo en cuenta que hoy es su día, no quiero dejar de citar a una ejemplar, Blanca García Montenegro.
Blanca es un ejemplo en el que se han visto reflejadas muchas otras. Una mujer valiente, con enjundia como dirían los mayores, con una fuerza y una valentía como pocas y que supo seguir adelante ante un revés de vida ejerciendo su papel de madre, de cabeza de una familia monoparental, y todo ello sin obviar la responsabilidad que tuvo que asumir al ponerse al frente de una importante empresa que ha sabido gestionar de manera encomiable, haciéndola crecer no sin esfuerzo, y transformarla en el Grupo Progreso, más conocido en nuestra ciudad por una de sus empresas, Diario de Pontevedra.



Aprovecho para felicitarles por la nueva edición (y ya van XI) de una de sus principales actividades, los premios “Pontevedreses del Año”, a los cuales, y con gran disgusto por una cuestión de última hora este año no pude asistir, pero me consta que he de darles la enhorabuena por ese importante logro. Felicitaciones en primer lugar, a todos los premiados, y en segundo lugar y no menos importante a Diario de Pontevedra por el éxito conseguido en equipo, en familia.



Hecha esta cita que me parecía más que razonable, volvamos al día de hoy porque hay que saborearlo, porque las celebraciones siempre son motivo de alegría, y porque debemos disfrutar especialmente este momento dedicado a esas personas únicas que aun con el paso del tiempo siempre seguiremos llamando ¡mamá!

Soy de las que piensan que este día debe ser durante todos y cada uno de los 365 o 366 del año, pero en especial hoy ¡feliz día de la madre!, en especial a la mía por ser la mejor del mundo, como espero que para cada uno de ustedes sea la suya.



A todas ellas les deseo lo mejor en este día.

¡Feliz día de y para ELLA!

Comentarios

Entradas populares de este blog

"EL PROTOCOLO DEL VESTIR EN LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA", artículo publicado en la revista de la Cofradía del Nazareno y Santo Sepulcro de Sanxenxo abril 2019

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 30 de octubre de 2016

EL DISCURSO DEL REY, artículo publicado en Diario de Pontevedra el día 28 de diciembre de 2014