CUANDO LA ADMINISTRACIÓN EMPRENDE, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 12 de noviembre de 2017
Según la
RAE, emprender significa “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño,
especialmente si encierran dificultad o peligro”.
Este verbo
que yo he conjugado en más de una ocasión en primera persona ha estado especialmente
presente en mí en estos últimos días, ya que fui invitada a participar en un
encuentro de valientes, por emprendedores que son y, el aprendizaje fue tan
interesante, que este domingo lo quiero compartir con todos ustedes.
De la mano
de la Fundación Ronsel, dedicada desde sus orígenes a apostar por un apoyo
decidido a los emprendedores, la Secretaría Xeral de Emprego de la Xunta de
Galicia dio un paso más en la hoja de ruta den el fomentar y ayudar a este
importante colectivo en nuestra economía y, así este pasado jueves se celebró
en el complejo del Monte Gaiás de Santiago de Compostela el innovador encuentro
Galicia Camiño Emprendedor.
El objetivo
de esta jornada de trabajo fue el acercar a los autónomos y al ecosistema
emprendedor de Galicia, la opinión de expertos en diversos campos que
expusieron nuevas iniciativas, enfoques y metodologías que inspiran un modelo
de emprendimiento innovador, sostenible y adecuado a las necesidades del
vertiginoso mundo veloz del que todos somos parte.
Referentes
nacionales e internacionales como Ignacio Villoch, Juan Gasca, Manuel García,
Javier Sirvent, Yago Uribe, Domingo Gaiteiro, Manuel Rivero y Ana Hernández,
entre otros expusieron sus experiencias, proyectos y propuestas a los más de
doscientos asistentes, los cuales y en vista de su interactuación numerosa,
demostraban la inquietud de estar inmersos en una iniciativa similar o el
interés de comenzar una nueva aventura laboral.
Sinceramente
tengo que contarles que fue todo un éxito y, de los numerosos encuentros de
este tipo a los que he asistido a lo largo de mi vida profesional, que no han
sido pocos, he de confesar que en ninguno hubo tal intercambio de experiencias
y opiniones. No me cabe la menor duda que se ha tomado buena nota de lo allí
expuesto.
Siempre han
sido necesarias estas líneas de colaboración entre los gobiernos y los
administrados, pero en un mundo que evoluciona a velocidad de vértigo ya es una
necesidad, y esta es una manera de “emprender” que tiene la administración
pública al alcance de la mano.
Si ya Montesquieu en el siglo XVIII propugnaba dotar de espíritu a las
leyes, para poder generar mayor prosperidad individual y social, tan sólo
considerando los aspectos particulares y universales de cada colectivo
organizativo, imagínense ustedes las necesidades actuales con lo rápido que
sucede todo.
A veces no es fácil, a veces es arriesgado, pero cada vez será más
importante la innovación legislativa (y no la confundamos con legislación para
la innovación, que también es necesaria) y, ahí deben estar las
administraciones públicas, adelantándose a lo que ya está llegando.
Por todo
ello son cada vez más necesarias este tipo de jornadas de análisis, estudio y
trabajo e intercambio de conocimiento, tal y como sucedió el pasado jueves en
Santiago.
Invertir en
trasvase de conocimiento y hacerlo de forma continua, será la manera óptima de
dotar de contenido necesario y real, al cuerpo normativo que cada gobierno debe
confeccionar. Esa será la forma de encauzar las soluciones a los problemas de
la gente. Esa es la posibilidad de conseguir entre todos, una Galicia mejor.
Todas las
exposiciones fueron brillantes, pero tuve el honor de presentar a toda una
eminencia en la innovación del emprendimiento, Rafael Martínez-Cortina, que
expuso un planteamiento nada fácil de adecuar al mundo de encorsetamiento
legislativo en el que hoy vivimos. Pero precisamente para estar a la altura de
la exigencia de los cambios y, seguir prestando los mejores servicios desde la
administración al ciudadano, ese cuerpo normativo debe empaparse de innovación
y emprendimiento legales.
Es
imparable el curso de los acontecimientos y, a la velocidad que transcurre
nuestra vida y, su ya inmersión en la era digital, hay que establecer nuevas
formas de relación política, administrativa, social y económica.
Los
distintos gobiernos tienen que estar al día y, desde la Comisión Europea se
está apostando por los “sanbox” o “marcos de innovación regulatorios”, unos
entornos flexibles concebidos, para promover las condiciones precisas que
favorezcan el desarrollo de nuevos modelos de economía en el contexto de
mercados regulados que se encuentran sometidos a la disrupción económica que
las nuevas tecnologías suponen.
Su objetivo
es evitar que ideas innovadoras, susceptibles de repercutir en un beneficio
para los consumidores, sean desechadas por las complicaciones regulatorias que
impiden ponerlas en marcha.
En otros
lugares de Europa y del mundo, como en Reino Unido, Australia, Singapur o Hong
Kong ya se están desarrollando y, en Rusia, Noruega o Estados Unidos están en
fase de estudio.
Este tipo
de proyectos son apasionantes y más que probablemente necesarios para asegurar
el éxito de la estrategia regulatoria que las autoridades y los agentes de los
diferentes mercados, deben impulsar para garantizar el mejor y más beneficioso
desarrollo de la actividad económica en el contexto disruptivo actual.
Pues
adelante Galicia, porque debemos seguir estando en los vagones de cabecera del
progreso continuando como una de las comunidades autónomas de España que más
invierte en contratación pública de innovación, en haber favorecido a la
construcción de un espacio para el desarrollo de una estrategia de
investigación e innovación propia para la especialización inteligente, así como
el haber apostado por nuevas actividades industriales a través de la estrategia
Galicia Industria 4.0.
Gracias a
la Fundación Ronsel, a todos los participantes y a los ponentes, por este paso
de gigante que se ha dado de la mano de la administración autonómica., y por
permitirme participar con vosotros.
Galicia
debe continuar adelantándose a los cambios y, como en estos casos que he
citado, eso es lo que ocurre, cuando la administración emprende.
Comentarios
Publicar un comentario