"PONTEVEDRA DUERME", artículo publicado en Diario de Pontevedra el 28 de enero de 2018
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEig2gPQ69HHRfi3FRwUvhM5RFlHe78SJNpD4KefEaJfsgmaBxjfRM0rFhSByW0-tWyfNiQkk_thyCyvGpRKDkATyojLxwEu6McDMx0Kxrm8I2157i9uOI0Gy1TnrP5lT3bM7STO_ly79gkr/s320/pontevedra+duerme.jpg)
Tristemente son los viejos tópicos los que continúan definiendo la Galicia más urbana, y lo hacen siguiendo la estela de aquellos que, “años ha” echaban mano del famoso refranero popular que ustedes saben que tanto me gusta. Entonces se decía, “Mientras Vigo trabaja, Pontevedra duerme, Santiago reza y La Coruña se divierte”. Esta máxima que no deja para nada, bien parada a mi querida Pontevedra, parece repetirse en el tiempo como si de una premonición de oráculo se tratase. Les cuento. Este pasado jueves día 25 fueron publicados los datos de la EPA o Encuesta de Población Activa. Es este un estudio de investigación continuo y de periodicidad trimestral dirigido a las familias, cuyo objetivo principal es obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados, parados), así como de la población ajena al mercado laboral (inactivos). Se consulta nada más y nada menos que a una muestra inicial de 65.000 familias cada trimestre, lo que equivale ap...