¡MANZANAS TRAIGO!, artículo publicado en Diario de PONTEVEDRA EL 22 DE JULIO DE 2018
Esta pasada semana se
dieron a conocer al gran público datos relativos al primer semestre del año
2018, números correspondientes a la situación económica de las siete grandes
ciudades de Galicia, y de nuevo Pontevedra está en el peor lugar del escalafón,
solo superada (a la baja) por Ferrol.
En Pontevedra existe la
importante cifra de un 15,23% de personas en situación de paro (dato de junio
de 2018), y por si esto fuera poco el IGE (Instituto Galego de Estatística)
añade que en los seis primeros meses de 2018 sólo se han creado 59 sociedades
en nuestro ayuntamiento.
Y ante esta escasa
creación de empresa, el alcalde cual “gato panza arriba” , se presenta ante los
medios diciendo que aquí se prioriza el sector servicios, vamos algo así como “¿Qué
hora es?, - ¡manzanas traigo! -“
Muchos de ustedes serán
conocedores de esta típica expresión de nuestro refranero que no significa otra
cosa que, alguien está hablando de un tema y la otra persona contesta con otro
que no tiene nada que ver o cambiando de tema, cosa que desconcierta y a la vez
sorprende, es decir, en la línea de nuestro regidor cuando se le pregunta sobre
su responsabilidad en la generación de riqueza y empleo.
Este pasado martes este
periódico de referencia en la capital del Lérez publicaba un interesante
artículo bajo el titular de “Pontevedra es la segunda gran ciudad gallega que
menos empresas creó en 2018”, así es, pero lo que no tengo tan claro es lo que
significa el concepto “empresa” para el señor alcalde.
Una empresa puede ser
desde una sola persona hasta un sinfín de propietarios, una empresa es una
emprendedora con su mejor saber hacer artesanal, hasta una grande como Inditex.
Y las empresas, señor alcalde las hay en todos los sectores productivos, de ahí
que me llame la atención su afirmación.
Si se refiere a la
situación concreta que en Pontevedra solo tienen cabida empresas limpias, ahí
le daré la razón como ciudadana; de la misma manera le reprendo su actitud por
no haber dado entrada, ni generar esperanza y oportunidades al establecimiento
de ese tipo de empresas, entre otras IKEA, ya lo he comentado en más de una
ocasión.
No podemos seguir
impasibles ante el esperpéntico aspecto que tiene el centro de esta ciudad
conocida desde siempre por su actividad comercial, y la solución a los
problemas del ayuntamiento, es sencillamente, responsabilidad de las personas
que la gobiernan.
No hay más que dar un
paseo por la calle de la Oliva, aquella calle que era el centro y columna
vertebral de empresas del sector servicios de nuestra ciudad, y la tristeza y
desazón que produce, es directamente proporcional a la falta de interés en
generar riqueza en esta ciudad por parte de los que ostentan la máxima
responsabilidad en la dirección de esta ciudad.
El sector servicios es el
que más empleabilidad da en España, además de en nuestro ayuntamiento, pero
intentemos alzar la vista y practicar la altura y amplitud de miras y no nos
centremos primordialmente en la hostelería y el ocio, ya que el sector servicios
presenta una composición muy heterogénea al integrar actividades con fuerte
componente tecnológico con otras de carácter más tradicional e intensivo en el
uso de capital humano.
Por ejemplo, es este
sector de la economía además del turismo y la hostelería cohabitan empresas tan
dispares como las dedicadas a las actividades financieras, servicios a empresas
(asesoría, etc.), servicios a las personas (peluquería, estética, salud,
enseñanza, etc.), transporte y comunicación, telecomunicaciones, Administración
Pública, ocio y cultura, medios de comunicación, tecnologías de la Información
e Industria 4.0, etc.
Y ya que hace bandera
de este sector económico en su ciudad, le invito a que apueste fuerte por él;
sobre todo teniendo en cuenta, le guste o no, (tampoco a mí me gustan muchas cosas
y debo de asumirlas), que en un entorno cada vez más globalizado, complejo y
exigente el reto del Sector Servicios, dadas sus características estructurales,
viene dado por la capacidad de innovar y absorber el progreso técnico y los
avances en las tecnologías digitales como palancas para incrementar su
eficiencia productiva, así como estar sometidos a un proceso de revisión continua en sus modelos de negocio, buen gobierno y gestión, con objeto de dar respuesta a un
mercado cada vez más exigente y competitivo.
Soy de esas personas
que huyen de las interferencias gubernamentales en la esfera económica, pero
bien es cierto que cuando apunto está de producirse una hecatombe, la
Administración Pública más cercana al ciudadano, es decir el ayuntamiento, debe
tener la capacidad de facilitar al máximo la creación, establecimiento,
renovación y actualización de las unidades que conforman el sector económico
que le da sustento a sus ciudadanos y él mismo.
Si seguimos como hasta
ahora, Pontevedra seguirá encapsulada en un modelo económico y un tiempo que,
nada tienen que ver con el siglo ni el sector servicios del XXI; muy apropiada
para que salgan de paseo una familia de ánades y nos hagan gozar de un momento
bucólico, el que será la única anécdota que podremos contar sin venirnos abajo,
pero nada más.
Hasta entonces y como
siempre, cuando se le pregunta al señor alcalde - ¿Qué hora es? , responderá, -
¡Manzanas traigo! -
Comentarios
Publicar un comentario