EN GALICIA ... ¡ LA LECHE !, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 2 de agosto de 2015

Este martes en una tertulia de la Radio Galega tratábamos el importante tema del sector lácteo en Galicia y la verdad, como es un área en la que realmente no soy experta, quise ahondar más en todo ello y hacer el artículo de esta semana, ¿por qué?, veamos.

Cuando no sé o no conozco a fondo una cuestión no suelo opinar ni dictar sentencias, como sí hacen otros que me acompañan en las mañanas de los martes, ya que si toda su información es la misma que la que daba cuando asentía todo enfurruñado afirmaciones como, “… Rocío Mosquera es la peor Conselleira de Medio Rural de la historia de Galicia…”, muy bien no vamos, ¿no?.





Lo digo por dos importantes detalles; el primero, porque la Conselleira de Medio Rural se llama Rosa Quintana Carballo; la segunda, porque esta mujer es una de las mejores titulares de cualquier área que haya podido tener y sigue teniendo, la Xunta de Galicia. 
No quiero frivolizar con un sector tan nuestro y prioritario como el lácteo en Galicia, por ello, y como suele ser mi proceder, me informé sobre la cuestión, ya que allí no pude hacer una serie de especificaciones, y por ello aprovecho la posibilidad que se me brinda desde esta columna de opinión, para abordarlas.

Llevo años y años oyendo a unos y a otros discutir sobre la problemática del sector lácteo en Galicia, ¿qué es lo que ocurre?.

Estamos ante un nuevo escenario sin cuotas, en donde se produce más leche que la que se vende (en España y en el mundo entero), y este no es el mejor de los proscenios para Galicia ni para nuestro sector, hasta aquí todos de acuerdo,¿no?; ahora bien, lo que no me parece de recibo es culpar a la Xunta de no hacer absolutamente nada y mirar para otro lado. Debo debo decir, que eso no es cierto.

De la misma manera que aquel contertulio obsesionado con esa afirmación que algunos cenizos recitan sin más como contraseña, me refiero a“todo lo que hace la Xunta lo hace mal o no lo hace”, habrá cosas, caballero compañero de andanzas radiofónicas, que hará bien, otras no tan bien y otras que omitirá, pero en el caso de este sector , bien que se están mojando con la leche. 





Pero queridos protestandos; es decir, individuos cuyo modus operandi es ejercer el noismo  (no,no,no y porque no) en los salones y demás locales cerrados muy lejos de la realidad que viven día a día los ganaderos y productores qué si están a pie de campo. A ellos quiero decirles que se informen y enteren, que la Xunta de Galicia no puede intervenir en la política de precios; y debo añadir, porque tengo la información contrastada para afirmarlo, que la administración no puede sentarse a negociar ya que podría suscitar problemas de competencia, tal y como ya ha reiterado en su momento la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (entre otras instituciones).

El Gobierno autonómico, lo que puede hacer es reunir a todos alrededor de una mesa para poder llegar a mejores acuerdos, y es lo que se ha venido haciendo desde un principio, pero no es la culpable que algunos instigadores engresquen a las asociaciones aprovechando cuestiones políticas y cercanías electorales prefieran hacer tractoradas que sentarse a negociar.

Desde la Xunta, además de intentar aunar posiciones y espacios de diálogo, llevan haciendo algunas cosas más productivas, por ejemplo; el importante trabajo que se está desarrollando en una campaña de promoción de nuestra leche como leche de calidad (cuestión que por otro lado ya conoce el sector, pero los protestandos no la reconocen en público), la importante inyección en ayudas al sector productivo, 116 millones de euros en lo que llevamos de año, restando 32 a mayores por aportar; sin olvidar el diseño de un plan estratégico 2016-2020 con una aportación de 500 millones de Euros.





Yo que no soy partidaria del intervencionismo del Estado en algunos temas, aunque tampoco del absentismo absoluto que propugnaba el pasado martes en su columna de este periódico mi amigo José Luis Vilanova; tengo que reconocer y felicitar a Gobierno de Galicia por su intervención a fondo en el tema lácteo. Para que luego, otros digan que  no se está haciendo nada.

Este importantísimo tema de carácter estratégico para Galicia, además de muy delicado trato, nos daría para una serie monográfica de artículos en este sentido y en esta materia; y no les quiero aburrir.

Añadir simplemente antes de finalizar, que cuando se trabaja como en este caso, y a mi juicio se hacen bien las cosas, es triste que el minifundio siga instalado en las cabezas de los qué más protestan.

Infórmense bien protestandos míos, porque aunque siempre falta algo por hacer, vuestra falta de criterio en Galicia…¡es la leche!.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"EL PROTOCOLO DEL VESTIR EN LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA", artículo publicado en la revista de la Cofradía del Nazareno y Santo Sepulcro de Sanxenxo abril 2019

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 30 de octubre de 2016

EL DISCURSO DEL REY, artículo publicado en Diario de Pontevedra el día 28 de diciembre de 2014