¿EVOLUCIONAMOS O INVOLUCIONAMOS?, artículo publicado en el Diario de Pontevedra, el día 16 de agosto de 2015
Este pasado fin de semana varios puntos de Galicia ardían en llamas por la acción de quien quiere destruir nuestro monte. Por desgracia, no es un tema de ahora. Galicia y España ya ardían en los ochenta, y seguramente los que tenemos unos años, guardamos en el desván de nuestra memoria,aquel tema de Todos contra el fuego de la campaña del Gobierno de España en 1988, iniciativa que marcó un antes y un después en la publicidad institucional .
Hago referencia a ello, porque han pasado casi 30 años y estamos en las mismas o peor , porque no hemos evolucionado; y es igual que utilicemos personajes famosos para que canten y actúen en spots televisivos, que se hagan campañas de información y concienciación. Lo verdaderamente necesario es el todos a una, especialmente aquí en Galicia, ya que los veranos tenemos una cruz que no nos merecemos llevar.
Y manifiesto lo de todos a una, especialmente por los hoy protestandos y hace 9 años miembros del bipartito que dirigía el Gobierno de Galicia. Sinceramente creo que deberían de dejar de incordiar, y dedicarse a arrimar el hombro, porque a lo mejor hay que recordarles el horror del peor año de incendios en nuestra historia reciente, aquel verano de 2006, y gobernaban ellos… Aunque no lo voy a hacer. El “y tú también o y tú más”, no es mi estilo, yo soy más de pedir colaboración y concienciación entre todos, solo así podremos superar este grave problema.
No obstante, debo de ser muy mal pensada porque no me casa la idea que prendan incendios por la noche, con focos distintos orientados en un mismo objetivo devastador, teniendo muy medida la orientación del viento, la climatología, muy cercanos a viviendas y sabiendo que no pueden llegar hidroaviones ni helicópteros. Me da a mí, que tiene que ver más la mano del hombre que una causa fortuita. Comparto en este aspecto las declaraciones del señor Núñez Feijoo cuando habla de la existencia de una actividad criminal e incendiaria, muy interesada en provocar un caos en Galicia. Estoy de acuerdo con usted y precisamente las impresentables no son sus declaraciones, son las actitudes de otros.
Bien es cierto que algunos argumentos que dan los protestandos se pueden aceptar. El rural, por estar despoblado, no está tan cuidado como hace años, totalmente de acuerdo; que los efectivos podrían ser más, ¡vale!, aunque esto es discutible porque nunca serán suficientes, sobre todo si se produce esta escabechina del fin de semana pasado; ¿qué el monte debe estar más limpio?, efectivamente, pero entonces vayamos a ver quiénes son los que ostentan la propiedad de ese suelo y pidamos también responsabilidades en la prevención. Y una cuestión para mí más importante que todo esto y la desdoblo en dos direcciones, la necesidad de concienciación social, y la necesidad y mayor dureza de las penas aplicables a los pirómanos.
Todos debemos remar en la misma dirección, la gente,las instituciones públicas y privadas, la administración pública, y como no, nuestros políticos.
Por ello es triste y feo, que alguna representante en la Cámara del Hórreo acuse al gobierno autonómico de facilitar a los incendiarios el mechero para incendiar el país. No señoría, ¡así no se arreglan los problemas!. Señora Yolanda Díaz, eso ni se hace así, ni está bien; y una persona con su formación en leyes y buena capacidad lectora, como me consta que la tiene, no debería de hacer uso incendiario, de argumentos que no son ciertos, sólo porque estemos en época preelectoral. Con leerse la ley le bastaría. Si no se la ha leído y ha predicado, mal hecho. Si se la ha leído y ha predicado lo que ha predicado, peor.
En primer lugar, no engañemos a la gente porque no es cierto que se pueda recalificar y urbanizar una superficie quemada después de un incendio, y sobre todo teniendo en cuenta que muchos de ellos están en terrenos de la Red Natura; en segundo lugar, los responsables de la gestión de los terrenos, no son la Xunta ni los ayuntamientos, en todo caso sí son responsables de exigir una gestión adecuada de los mismos, pero gracias a Dios existe propiedad privada en nuestro país, y por lo tanto los terrenos tienen propietarios ya tales hay que exigirles un adecuado cuidado de los mismos; en tercer lugar, saben ustedes perfectamente que la conselleira Rosa Quintana se ha pasado la mayor parte del fin de semana junto con el Secretario Xeral de Medio Rural y Montes trabajando en el seguimiento del operativo de profesionales de extinción de incendios, ¿y aun así piden su dimisión?, seamos serios señoría... predicar non é o mesmo que dar trigo…
Está claro que la tienen tomada con usted conselleira Rosa Quintana; pero si me permite, le diré que esto, le suele pasar a los que más trabajan, y encima lo hacen bien. Así que a seguir con su intenso cometido, y a celebrar buenos resultados como el haber dejado el 60% de los fuegos de este fin de semana en conatos. Porque estas cosas también hay que contarlas.
Es increíble que nuestros antepasados hace 1.600.000 millones de años tuviesen más sentidiño que nosotros, y utilizasen el fuego para socializar, para cocinar y cómo no, para alumbrar aquellas inhóspitas cuevas, para defenderse del enemigo, de los ataques de los animales y del frío; que los pueblos de la Antigüedad lo venerasen, y fuese algo magno en la mayoría de las culturas, en donde se registran rituales, leyendas, pinturas, toda clase de escritos y representaciones artísticas para su detección.
No quiero terminar sin dar las gracias y reconocer el esfuerzo de ese colectivo de trabajadores excepcionales, al tiempo que felicitarles por su dedicación más allá de sus obligaciones laborales. Enhorabuena a los equipos de extinción de incendios de la Xunta, sois de lo mejor como profesionales y como personas, y gracias al Ejército por su colaboración.
Pues centrémonos, y abandonemos la tónica habitual de esta crisis de valores permanente. Parece mentira que unos cuantos miles y miles de años después, lo que se conoce por civilización , en pleno siglo XXI mal utilice el fuego, y lo haga para hacer daño. Solo así, me surge la pregunta … ¿evolucionamos o involucionamos?
Comentarios
Publicar un comentario