LA QUEMA DE LAS MADAMITAS Y SAN ROQUE, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 20 de agosto de 2017
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWE0_gXG3wzhQeHeBaFueb6_jdlC-8LLR6HCxhhIEQv6YYB9HAh7cY8SdRWvkOCwpZdScMQXkB3ipYQw2G23w3u6GRZY31vq4Y2ub6TLl0dL3LorDs4ddrzfAZeioJ0Ked2_qNdNXk8HBG/s1600/roque+pontevedra.jpg)
Es San Roque uno de los grandes santos populares que ha suscitado devoción en todo el mundo; y Pontevedra no iba a ser menos. Existen levantadas muchísimas capillas en donde impera una imagen de San Roque, gracias a los favores que a lo largo de los siglos ha concedido, principalmente en épocas de enfermedad, como la peste y la lepra que el mismo sufrió. San Roque de Montpellier era originario de una familia sumamente rica, aunque desde joven profesaba como miembro de la Orden Terciaria de los Franciscanos. Así, y tras el fallecimiento de sus padres, vende todas sus posesiones, reparte el dinero entre los pobres y se encamina hacia Roma como peregrino. En su camino estalló la peste de tifo y las gentes se morían por montones en todas partes. Roque se dedicó entonces a atender a los más abandonados. Cuentan que a muchos logró conseguirles la curación con sólo hacerles la señal de la Santa Cruz sobre su frente. A muchos otros ayudó a bien morir, haciéndoles el mismo ...