" EL 7 DE NOVIEMBRE", artículo publicado en Diario de Pontevedra el 11 de noviembre de 2018
El 7 de noviembre es el
día 311.º (tricentésimo undécimo) del año, y así sucesivamente desde 1582 cuando el Papa Gregorio XII instaura el calendario
gregoriano a través de la bula “Inter gravissimas”.
Es un día de lo más
interesante a lo largo de los siglos, ya que el 7 de noviembre ha pasado a la
Historia por muchos acontecimientos (no se los citaré todos, aunque sí los más
trascendentes).
Así en España; en 1519,
los jefes comuneros presentan en Toledo el Primer Manifiesto a los castellanos
contra la política de Carlos I; en 1705
es proclamado Rey de España el archiduque Carlos I en Barcelona; en 1822, el
poeta Manuel José Quintana inaugura la Universidad de Madrid, denominada desde
1850 Universidad Central, y después Universidad Complutense de Madrid; en 1841,
se subleva en Madrid un regimiento encabezado por los generales Concha y León,
que asaltó el Palacio Real para apoderarse de la reina Isabel II de España; en
1882, Martina Castells Ballespí es la primera mujer que recibe la investidura
de Doctor en Medicina en nuestro país. Como efemérides más recientes, en 1970
se produce un escape radiactivo de un complejo cívico-militar de investigación
nuclear que contamina los ríos Manzanares, Jarama y Tajo; en 1978, Felipe
González Márquez es nombrado vicepresidente de la Internacional Socialista; en
2010, el papa Benedicto XVI consagra el
Templo Expiatorio de la Sagrada Familia; y en 2015 se produce un hito feminista
en España, la Marcha Estatal contra las Violencias Machistas.
Y un día tal como este,
el 7 de noviembre, acontecieron dos de los episodios más espantosos de la
historia de España; en el año 1936, y en los albores de este mismo día,
comenzaba la mayor matanza comunista en Paracuellos del Jarama, (5.000
inocentes, de ellos 276 niños); y en 1938, en Cabra (Córdoba) se produce un
ataque aéreo de la aviación republicana en un día de mercado, que produce 109
muertos y más de 200 heridos. Pero claro, esto o se da a conocer al gran
público.
Como curiosidades más
halagüeñas, el 7 de noviembre nacía la gran Marie Curie, el cantante Pepe
Marchena, el escritor Albert Camus, el disc jockey David Guetta, el
balonmanista Alberto Entrerríos, el gimnasta Gervasio Deffer y el futbolista
español David de Gea.
Pero el 7 de noviembre
de 2018 pasará a la Historia, por un elenco de acontecimientos de lo más
desafortunado desde esta agonizante España que debemos de seguir practicándole
los primeros auxilios y continuar con el “mantra” de, “no te duermas que es
peligroso … ¡aguanta! “; como tantas veces hemos escuchado en diversas
películas; pero lo que es más grave, es que nuestro caso español es real.
Porque aquella
separación de poderes que tanto propugnaba Montesquieu, (recuerdo como si fuese
hace cinco segundos las explicaciones de mi profesora de Historia en EGB, Rocío
Gulías, la maestra que me enseñó a pensar), este pasado 7 de noviembre se
convertía en el peor de los divorcios, el Tribunal Supremo por un lado y el
Gobierno de España por otro, y de la peor de las maneras desdiciéndose el
Judicial, y desacatando el Ejecutivo las decisiones del Judicial Especialmente
espantosas las palabras de Pedro Sánchez al respecto, “Una cosa es el poder
judicial y otra cosa es lo que pueda hacer el poder ejecutivo y el legislativo”.
¿En manos de quién estamos?
Por si esto no fuera
suficiente, en la intervención que el Presidente del Gobierno brindó “al
respetable” este mismo 7 de noviembre, completaba sus palabras con las
siguientes, “Haremos llegar a las cortes la creación de la autoridad
independiente (...) reforzará la protección ante potenciales abusos y mejorará
la capacidad de resolver conflictos de carácter financiero". ¿Y el Banco
de España qué es?, ¿ también lo da por “infectado” en esta agonía
institucional?.
¡Terrible!, y como bien
decían mis compañeros de tertulia radiofónica el pasado jueves, los que se
están frotando las manos y celebrando el desatino entre los baluartes de
nuestra democracia, no son otros que los independentistas y los antisistema. Y
no olvidemos la posición de “valido” de Sánchez que tiene en estos momentos el
“caudillo” de Podemos.
Pero esto no queda ahí,
ya que la desdicha de este 7 de noviembre se plasmaba al día siguiente a modo
de Real Decreto, la forma de gobernar que tanto criticaba Sánchez antes de ser
Presidente, y que ahora se ha convertido en su “modus operandi”, y que no será
más que una cortina de humo, ya que “la banca” anuncia represalias económicas a
través de todo tipo argucias, lo que va a significar que la insensatez del
Tribunal Supremo y el salto de mata del Gobierno lo vuelva a pagar “juan
pueblo” aunque no tenga ya una hipoteca.
Pero no quedaban ahí
los acontecimientos del 7 de noviembre de 2018, ya que María Dolores de
Cospedal, ex secretaria general del Partido Popular, dejaba su escaño de
diputada tras publicarse los audios donde se le escucha conversando con el
comisario José Manuel Villarejo. Pues a mi esta decisión me parece la más
acertada, y espero y confío que en ese mismo espejo se miren otros como algún
ministro o ministra del actual Gobierno de España.
No ha sido un buen día,
pero confiemos que en el próximo que está por venir, podamos contar con
noticias como la que también se producía hace más de 500 años (en 2019, serán
515), la arribada de Cristóbal Colón al puerto de Sanlúcar de Barrameda de
regreso de su cuarto y último viaje; acontecimiento de la entonces incipiente
gran España, como nunca más lo ha vuelto a ser. Para muestra, acontecimientos
como los que estamos viviendo no sin preocupación, todos y cada uno de los
ciudadanos y ciudadanas de este país, en uno de los peores episodios de la vida
democrática de esta hoy agonizante España, en el actual año 2018, en su 7 de
noviembre.
Comentarios
Publicar un comentario