“EL DÍA QUE NO DEBERÍA EXISTIR”, ARTÍCULO PUBLICADO EN DIARIO DE PONTEVEDRA EL 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
Mañana es 25 de noviembre, el Día Internacional de
la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, contra LA VIOLENCIA DE GÉNERO,
¡LA PEOR DESIGUALDAD POSIBLE!
Por desgracia, siguen siendo cientos de miles de
mujeres que, aún hoy sufren en todo el mundo violencia solo por el hecho de serlo,
y porque existen “hombres” que se consideran superiores, e intentan demostrar
su cobarde supremacía utilizando la violencia física, psicológica, sexual y de
control, encubriendo sus más oscuros complejos e inseguridades.
Yo misma, como millones de feministas (que no
“hembristas”) a lo largo y ancho del planeta estamos convencidas que, cuando
hablamos de VIOLENCIA DE GÉNERO, HABLAMOS DE DESIGUALDAD; pero también tengo muy
claro que no todas las acciones que generan desigualdad entre hombres y mujeres
son violencia machista; aunque sí afirmo taxativamente que TODOS LOS ACTOS DE
VIOLENCIA DE GÉNERO NACEN DE LA DESIGUALDAD.
Tenemos que hablar con claridad, porque y por
desgracia, están llegando a las instituciones democráticas “algun@s” mentecatos
y mentecatas (que es lo más triste) que parecen dudar de la existencia de esta
lacra; y si bien es cierto que existe violencia en distintos géneros, lo
aberrante es que no sean capaces de reconocer que la violencia machista contra
las mujeres es la que produce más víctimas. Por ello y sin olvidar al resto, es
en la mujer en donde tenemos que focalizar los esfuerzos para que dejen de ser
el blanco fácil para esa sarta de cobardes, acosadores y asesinos, que se
ensañan con ellas, con nosotras, de manera infame y monstruosa.
Desde 2003, 1027 mujeres han sido asesinadas en
España a manos de sus parejas o exparejas. Desde 2013, 34 menores asesinados,
así como 275 son las niñas y niños que han quedado huérfanos. Y en lo que
llevamos de año 2019, 51 mujeres y tres menores han sido asesinados, y 43 niñas
y niños se han quedado huérfanos. Cifras muy duras de digerir como sociedad
democrática, abierta y desarrollada, que reflejan la cruel realidad vivida en
cada uno de estos casos. Por ello, sinceramente, creo que “¡nadie en su sano
juicio puede permanecer impasible ante tal masacre!”. Así lo dejo escrito.
La violencia para con las mujeres tiene múltiples
manifestaciones; el tráfico sexual,
en donde el 71% de las víctimas son mujeres y niñas; la ablación, una práctica aberrante que se sigue aplicando a niñas
desde los 4 años, que deja a 3 millones de mujeres al año en riesgo de muerte; el matrimonio infantil, una moneda de
doble cara: a la convivencia marital se suma el hecho de que miles de niñas
abandonan las escuelas a los 13 o 14 años al ser víctimas del matrimonio
temprano; la violencia sexual en los
países en guerras y conflictos ante la falta de autoridades reguladoras, se
dispara cobrándose como principales víctimas a mujeres y niñas refugiadas y
desplazadas; y la violencia de género.
Pero la violencia contra las mujeres tiene además
otras tétricas manifestaciones, y el ámbito laboral no puede ser obviado.
Un “jefe” que se cree en la “posesión” (en el más amplio
sentido del término) de una subordinada, de una empleada… Un compañero más que
molesto … Una pareja o expareja de una
víctima de violencia doméstica que comparte ocupación laboral con tan vil ser …
Y por la necesidad de un trabajo, o el pleno derecho que le confiere la
Constitución Española y las demás Leyes Internacionales a esa mujer a
desarrollar su carrera profesional, se puede convertir en un verdadero
“calvario”.
Por ello, de las muchas actividades que se celebran
en torno al 25 de noviembre, quiero citar expresamente, la iniciativa que ha
tenido la Confederación de Empresarios de Pontevedra que ha organizado el “I Foro Empresarial de Galicia para la
igualdad, la RSE y la prevención del acoso y la violencia de género”, celebrado
en Vigo el pasado miércoles.
¡Enhorabuena y muchas gracias por la iniciativa!, en
especial a un destacado miembro de la misma, a la empresaria Lucía Pedroso,
“alma mater” de esta acción de la cual, SM la Reina Doña Leticia es la
Presidenta de Honor, en la cual participaron expertas de prestigio
internacional; y con una afluencia de asistentes tal que superó las
expectativas iniciales.
Como me contaba Lucía, esto no va a quedar aquí,
cosa que se lo agradezco; ya que su intención es la de elaborar un manual con
las conclusiones del Foro, y así dar a conocer por comarcas y ayuntamientos
pontevedreses, las conclusiones del mismo y la existencia del protocolos sobre
acoso por razón de sexo (artículo 48 de la Ley para la igualdad efectiva de
mujeres y hombres), una herramienta indispensable a disposición de las empresas y
de sus personas trabajadoras.
No me cansaré de escribir, de contar y proclamar que
una de las soluciones que dependen directamente de cada una de las víctimas de
violencia de género sea en el ámbito que sea, es la de ¡DENUNCIAR!
Soy consciente que no es fácil, pero quiero que
sepáis que cada día somos más a vuestro lado, que no estáis solas, que no
estamos solas.
Son muchas las herramientas a disposición de las
víctimas, y muchas las instituciones públicas, privadas, de gobierno, los
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, además de las muchas mujeres y
hombres que estamos a vuestro lado para ayudaros a dar el paso para abandonar
esa tremebunda situación en la que os encontráis.
Ahí seguiremos y a ver si entre TOD@S, conseguimos
de una vez, y en un futuro próximo no conmemorar este día… “EL DÍA QUE NO
DEBERÍA EXISTIR”
Comentarios
Publicar un comentario