"LA CORUÑA TIENE NOMBRE DE MUJER", 24 de mayo de 2019
Quizá no sea más que una
leyenda, pero su nombre de mujer se lo debe a “Crunia”, aquella mujer de la
cual se enamoró su fundador, Hércules. Aunque de lo que no cabe duda alguna, es
que en la realidad esta maravillosa ciudad ha dado a la historia un puñado,
nada desdeñable, de mujeres excepcionales, universales como María Pita, y miles
de mujeres anónimas que con su aportación silenciosa han ayudado a construir
una ciudad de ensueño. Y especialmente en estos momentos en los que mi segunda
ciudad, se juega todo a una carta, recuerdo a la primera alcaldesa, Berta
Tapia; y llegado este punto me pregunto, ¿no será este el momento de que una
mujer vuelva a gobernar la ciudad?
Pues la tenéis y ¡vaya
suerte la vuestra! vecinos y vecinas de La Coruña, ya que la opción de Beatriz
Mato, coruñesa de predicamento, de práctica y de corazón; enamorada y entregada
de la ciudad que la vio crecer; sinceramente creo que es la mejor elección que
puedan hacer el próximo 26 de mayo.
La conozco desde hace 20
años, ¡ahí es nada!, y la verdad estoy convencida que es la persona adecuada
para conducir a esa ciudad “de mis amores” al lugar que le corresponde en la ya
mayoría de edad del siglo XXI; para
rescatarla del abandono, de la suciedad, de la mezquindad y de la deshumanización
a la que está siendo sometida.
Sin duda alguna yo apuesto
decididamente por Beatriz Mato (ojalá pudiera votar ahí), porque es la mejor opción
para ocupar la alcaldía coruñesa y dar la vuelta a tremenda situación en la que
está; porque tristes, feas y desarrapadas son las cartas de presentación de “En
Marea” y sus adláteres ya que en cuatro años de gobierno municipal no han hecho
otra cosa más destruir la ciudad. Y quizá lo veamos más los que vamos de vez en
cuando a La Coruña, aunque ustedes son los que lo están sufriendo a diario, ¡y
no se lo merecen, ni ustedes ni la propia ciudad!
Yo conozco ,y creo que
bastante bien, a esa mujer que va a solucionar todos esos problemas desde el
minuto 1 de tomar posesión como alcaldesa; y no porque lo diga yo, aunque
podría ser, ya que ahí tienen todos y todas las vecinas de esta insigne ciudad
a una persona con proyecto y con equipo, además de poseer un itinerario vital como
pocos, que combina una trayectoria profesional conjugada en el trabajo “a
destajo”, preparación, formación, información, conocimiento de la ciudad,
colectivos sociales, vecindarios, barrios, centro, sectores económicos, agentes
sociales, agrupaciones deportivas, desarrollo medioambiental, la juventud, la
infancia, mayores e igualdad. Y todo ello dentro de una conexa experiencia
entre la empresa privada en la que trabajó y la más que completa experiencia dentro
de la Administración Pública y la política incesante del día a día y con y para
la gente, que es la que práctica que caracteriza a Beatriz Mato.
Ella ha contribuido a la
creación y promoción empresarial desde sus inicios en el Instituto Gallego de
Promoción Económica; como delegada provincial de la Consellería de Pesca bordó
su labor; como diputada autonómica, jamás dejó de preocuparse por su ciudad; y
como Conselleira de Medioambiente, además de Política Social y Empleo, fue un
ejemplo encomiable de trabajo en los peores años de la crisis, coadyuvando a la
creación de puestos de trabajo;
los mismos que se han encargado de destruir, el gobierno de “En Marea” y sus
socios.
Porque yo recuerdo a La
Coruña como la ciudad en la que crecí de niña y de adolescente, siendo una
ciudad referencia.
Iba a visitar a mis tías en
la zona de Pascual Veiga, donde nunca faltaba un aperitivo en el bar “La
Caleta”; ir a comprar retales para mil manualidades a la calle Barcelona; a
comprar al mercado de las “Conchiñas”…; y a mi abuela en su casa de la calle Almirante
Mourelle, donde tuve a mis primeras amigas Carmen y Lupe, con las que iba a los
multicines “Chaplin”, “Clangor”, “Pirámide”, a “El Toro”, a la zona vieja, a la
calle de “La Estrella”, a “El Patio”, “ La Fundación”, “Hydra”, al incipiente
“Orzán”, a la playa de Riazor… Y que me hicieron sentir una coruñesa más de su
familia y su pandilla.
Recuerdo coger el autobús
para bajar al centro, a la plaza de Lugo donde rellenaba una caja de lata con
galletas “chiquilín”; a la efervescente calle Real, repleta de comercio calle
San Andrés, a “Barros”, al “Pote”; y siendo niña a “los coches de caballos” del
parque de “los Catones”. Al chocolate con churros de “Bonilla”. Y a la calle de
La Torre a comprar telas además de acudir de vez en cuando a honrar a mis
mayores en el Cementerio de San Amaro.
Es cierto que hay
recuerdos que, por el tiempo, no se pueden recuperar; pero sí el esplendor de la
ciudad de ensueño, la efervescencia comercial, económica y social que siempre
tuvo La Coruña, hasta la llegada a María Pita hace cuatro años de quienes han
borrado todo ello.
Hay muchas opciones
democráticas partidarias para elegir, como no puede ser de otra manera en
democracia, pero en esa misma línea les digo que hay que apostar por la experiencia,
la gestión, el cariño, la dedicación y el mejor proyecto con el mejor equipo; y
humildemente les digo que LA MEJOR OPCIÓN PARA LA ALCALDÍA EN LA CIUDAD DE LA
CORUÑA, ES BEATRIZ MATO.
Quizá por algo La Coruña
tiene nombre de mujer.
Comentarios
Publicar un comentario