¡EXTRAORDINAROS, BUENOS Y GENEROSOS!, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 12 de enero de 2020


Esta semana y antes de la Noche de Reyes, se fueron al CIELO DE LOS GRANDES, “DOS ESTRELLAS” que desde entonces brillan, y para siempre, con una luz tan especial como la estela que dejaron a través de su encomiable ejemplo de vida.



 

Yo que soy de esas personas que disfrutan mirando al CIELO, sin duda lo haré cada noche, y en especial cuando los necesite porque sé que están ahí, como siempre estuvieron aconsejando e instruyendo.

¡GRACIAS PILUCA MONTENEGRO, Y GRACIAS PEPE SOLLA POR ESTAR EN LAS VIDAS DE TANTAS PERSONAS!, y en especial en la mía.

Yo que les conocí y tuve el honor de disfrutarlos les agradezco (de entre muchas cosas), el que me ayudasen a ser mejor persona. Les confieso que cada día que pasé  a su lado fue una experiencia extraordinaria de la que me queda su ejemplo a seguir, que no es nada fácil ya que PILUCA y PEPE, han sido tan GRANDES, que yo necesitaría muchas vidas para acerarme a ellos.

El legado que nos han dejado, ya no solo a Pontevedra y a Poio también a Galicia, es absolutamente extraordinario; y lo hicieron con mucho trabajo, con mucho sacrificio, y lo que es más importante, sin estridencias en su proceder diario en donde esa humildad de los mejores, dejó una huella eterna en cada una de las personas del innumerable colectivo al que tanto ayudaron en silencio, con una generosidad que es difícil encontrar hoy en día.

Se merecían un artículo cada uno, pero el incomprensible destino hizo que se fuesen en cuestión de horas “A LA HABITACIÓN DE AL LADO”, tal y como cita San Agustín de Hipona;  pero desde el hecho de no poder tocarlos me queda el consuelo que desde ahí nos escucharán, nos verán y nos cuidarán. ¡SIN DUDA ALGUNA!, como nunca dejaron de ayudar a los que más lo necesitaban.



 

Voy a empezar por hablar de Piluca, (a Pepe no le importará, porque su caballerosidad era una de sus señas de identidad), porque mi relación con ella es desde que yo era muy niña, marcando a fuego muchas parcelas de mi vida; y precisamente por ello ha sido una de las protagonistas de mi primer libro sobre las mujeres que han dejado huella en mi corazón, con las que fui creciendo y que forman parte de “Pontevedra es ELLAS”.

A través de Piluca aprendía disfrutar el catecismo de todos los domingos (que he confesar que me horrorizaba madrugar), y ya entrado en la adolescencia los sábados por la tarde, como tantos chicos y chicas en nuestra parroquia de San Bartolomé. Allí con ella todo era alegría. Y para muestra, su funeral el pasado día 7, en dónde, y por ejemplo, la música fue la de las canciones de coro juvenil.

Aprendía respetar y cultivar las tradiciones culturales de Galicia, tanto a través de baile gallego (que yo practicaba en Fita Novás), y ansiaba el poder crecer de prisa para participar en “Duos Pontes”, la agrupación con la que ella tanto colaboró. Y fue a raíz de ello cuando aprendí mucho sobre las prendas del traje tradicional gallego, que gracias a ella y a sus patrones, pude confeccionar el mío. Espero y confío que el museo de Pontevedra recepcione su herencia y le dedique una sala para exponerla en todo su esplendor. Nunca olvidemos que Piluca es “La Gran Dama del Traje Tradicional de Galicia”, y no habrá otra como ella.

Pero es que de Piluca también aprendí el valor de la amistad (y nos separaban años), de cómo trataba, mimaba y cuidaba a su gran familia, en donde ejercía como “madre” de sus tres hermanas, de sus 12 sobrinos, y de sus 17 sobrinos nietos; a los cuales y desde aquí les mando un beso enorme, en especial a sus hermanas María Eugenia, Pura, Teresa y Lucía; a su prima Beatriz; a sus sobrinas Pepa y Tere ; y como no, a su tía Lulú, además de a sus inseparables amigas desde niña (la familia que ella eligió).

Y no puedo finalizar esta parte dedicada a mi querida y admirada Piluca en lo que para mí es muy importante y debo destacar, la generosidad sin límite en ayudar a todo el que lo necesitaba desde su trabajo en los servicios sociales de la Xunta, excediendo con una encomiable entrega, su dedicación laboral.



 

Con Pepe Solla, también pude experimentar esa parte generosa de un grande; primero a través de su labor en el Club de Leones de Pontevedra, que hasta llegó a poner a disposición de esta entidad las instalaciones del antiguo colmado de sus padres, para desde allí repartir alimentos a los que más lo necesitaban.

Pero gracias a él también aprendí mucho cuando fui delegada provincial de Turismo, ya que desde el primer día estuvo a mi lado poniéndose a mi disposición para lo que necesitara, y por ello mi agradecimiento es infinito; y además porque si la gastronomía gallega es hoy lo que es, un referente mundial, se lo debemos a Pepe, ya que entre otros y con su inseparable Alfonso Paredes, fundaron “Amigos da Cociña Galega” una asociación que abrió la puerta de nuestra gastronomía al mundo entero. Al hilo de esto no quiero dejar de mencionar un comentario en las Redes al enterarse de su fallecimiento y  que dejaba un cocinero excelente que admiraba y quería mucho a Pepe, Manolo Pousada (de “Casa Laura”, también en Poio), cuando decía “este home inventou as Relacións Públicas, sin él a nosa cociña non estaría onde está”; a lo que yo añado que efectivamente el saber vender es fundamental pero cuando la materia prima y el saber elaborarla se conjuga en excelencia es lo que suele ocurrir.

Desde aquí un beso enorme a toda la familia, en especial a su otra mitad, la entrañable Amelia; a su hermana del alma, Teresa, a su hermano Carlos; y especialmente a sus dos hijos mayores, a Pepe, que es un referente en la cocina mundial, pero como persona supera ese más que merecido título; y a Teté, que tiene lo mejor de Pepe y de Amelia, y es “todo corazón”; y sin olvidarme del más pequeño de los tres hijos Suso.


 

El Himno de nuestra tierra al igual que en cada una de las medallas de Galicia, se cita la frase “os bos é xenerosos”; pues así han sido a lo largo de su vida Piluca y Pepe; a lo que yo añado que son dos espejos en los que nunca dejaré de mirarme, por “EXTRAORDINARIOS, BUENOS Y GENEROSOS”

Comentarios

  1. Slotyro Casino - Hottest Slots - Mapyro
    Search 사천 출장샵 the hottest slotyro 당진 출장샵 Casino Slotyro with the Mapyro World's best slot machines. 강원도 출장안마 Search for casinos 양주 출장안마 with slots 양산 출장샵 and earn Rewards points for your

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"EL PROTOCOLO DEL VESTIR EN LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA", artículo publicado en la revista de la Cofradía del Nazareno y Santo Sepulcro de Sanxenxo abril 2019

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 30 de octubre de 2016

EL DISCURSO DEL REY, artículo publicado en Diario de Pontevedra el día 28 de diciembre de 2014