¡FELIZ AÑO 4.718!, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 26 de enero de 2020


Tengo una buena amiga en Pontevedra dese hace más de una década, “Susi” Zhu; sí así le llamamos en nuestro idioma castellano quienes la queremos; emulando algo parecido a la pronunciación de su nombre chino.



 

Ella vive en nuestra “Boa Vila” desde antes de conocernos, a donde precisamente llegó desde su Wenzhou natal, para formar una familia (muy integrada en la ciudad) con su marido “Juan” (apelativo también traducido), y con sus dos vástagos, Hugo y Ángela; aunque en este caso los nombres no necesitan traducción, ya que sus progenitores quisieron que fuesen otros españoles más.

Pues para Susi, Juan, Hugo (que además es su año), y Ángela; y al mismo tiempo para  la totalidad de la importante comunidad china que convive en Pontevedra, y con la que tengo una relación de amistad desde hace tiempo y donde siempre me han tratado “de maravilla”, (incluso haciéndome participe de sus tradiciones, cuestión que le agradezco de corazón), les deseo, ¡Feliz año!, ¡Feliz año de la Rata!; ya que ayer, 25 de enero dio comienzo este nuevo año para ellos, y para los 1.400.000.00 habitantes en China, y para los 15.000.000 que hay por el mundo.



 

En base a los datos que “Susi “me dio y lo que he estado indagando por mi cuenta; estos próximos 12 meses (desde 25 de enero de 2020 hasta 21 de febrero de 2021) estarán llenos de positivismo y equilibrio (que buena falta hace).

Pero a “Susi”, además de ser con la que tengo una relación más estrecha, la cito en este artículo de domingo porque necesita mucha suerte (y ella cree mucho en esto), y la necesita tras haber perdido su negocio en la Avenida de Vigo por un incendio ( como muchos de ustedes sabrán); y les puedo asegurar que  ¡ya me gustaría a mí tener la enésima arte de ese carácter de superación auténtica que tienen estas personas!; porque ella sigue con su eterna sonrisa pintada en su cara aun habiendo pasado lo que pasó, y estar buscando un nuevo local para poder seguir contribuyendo al mantenimiento de su familia.

Efectivamente ayer se iniciaba un año, pero también una nueva década “2020-2030”, y eso para la comunidad china se convierte en un presagio positivo; pero además comienza a girar de nuevo la rueda, ya que la “Rata” es el primer animal del horóscopo chino, marcando así el inicio de nuevas energías que dejan atrás el negativismo y los malos augurios de época de energías negativas.

Así que ya saben, vivir la vida es siempre una cuestión de actitud, y si nuestros vecinos nos han dado la oportunidad de compartir con nosotros sus creencias y costumbres, yo no puedo más que darle las gracias, y animarme e intentar contagiarme del positivismo que exhalan por cada poro de su piel, en especial mi amiga “Susi”.

No quiero ni pretendo tratar este tema como de superstición, para nada, pero a mí me gusta indagar en las costumbres y en la historia de los pueblos y las distintas civilizaciones; como sus ideas religiosas, corrientes artísticas, formas de relación social, valores y creencias que estructuran la ética social, convencionalismos sociales y tradiciones en fechas determinadas. Por tanto, al igual que otras disciplinas humanas, la “antropología social” es un tesoro que permite al ser humano conocerse mejor a sí mismo como parte de la sociedad a la que pertenece, y he de confesarles que fue un área de estudio que me fascinó en la Universidad, y que desde entonces he ido afianzando a través de lecturas e investigaciones.

Carl Gustaf Jung, padre de la psicología analítica (que no es cualquiera), dijo en una ocasión (y así lo dejó escrito), “La astrología representa la suma de todos los conocimientos psicológicos de la antigüedad”; y el calendario del horóscopo chino es un ejemplo de ello.



Así nos cuenta la leyenda más popular en ese país, que en tiempos inmemoriales el emperador de Jade invitó a todos los animales a una carrera en la que debían de cruzar un río; y así según fuesen llegando, se les asignaría su posición en el zodíaco a los 12 primeros. Tras todo tipo de vicisitudes y alguna que otra anécdota curiosa, el orden de llegada fue el siguiente: en primer lugar la rata, seguida por el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y finalmente el cerdo.



 

Y llega el momento de hacerles partícipes de una curiosa anécdota que cita esa misma leyenda, y que nos puede dar explicación a alguna cuestión de odio entre animales, verán: el gato que había iniciado la carrera al lado de su inseparable amiga la rata y a lomos del buey, llegando a la orilla  ésta empujó al minino que fue directo al agua; lo que a su vez le hizo llegar en 13º lugar, demasiado tarde para conseguir un lugar en  la rueda zodiacal. Por consiguiente su odio hacia las ratas los convirtió para siempre en los más encarnizado enemigos, y desde ese momento, dicen que es explicable el odio al agua por parte de los gatos.



 

Sea como fuere, este es el fundamento en la tradición oral y escrita desde hace siglos en China para explicar el resultado de la irrupción de los 12 animales en la astrología y en el calendario chino, además de sus 12 ciclos anuales de animales; me explico para entenderlo mejor pongo este ejemplo: si este 2020 es el año de “la Rata”, esta no volverá a ser protagonista hasta el 2.032, 2.044, 2.056… etc. Otra curiosidad.



 

Pero esta vez no es todo algarabía, estrépito y jolgorio, como manda la tradición en China, ya que en un país donde la llegada del año nuevo es todo un acontecimiento tal como en España la “Noche Buena” o el “día de Acción de Gracias” en EEUU, este año se han visto obligados a anularlo debido a la aparición del tremendo “corona virus  chino”, que hasta el momento ya se ha llevado por delante a 41 personas y más de 1.300 personas están infectadas.



 

Yo que ya tenía pensado dedicar este artículo de domingo a esta celebración mucho antes de enterarnos de esta tragedia, ahora más que nunca, desear a la comunidad china por el mundo entero y en especial a la que forman nuestros vecinos en Pontevedra, un ¡Feliz Año de la Rata!, y un  ¡Feliz Año 4.718!

Comentarios

Entradas populares de este blog

"EL PROTOCOLO DEL VESTIR EN LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA", artículo publicado en la revista de la Cofradía del Nazareno y Santo Sepulcro de Sanxenxo abril 2019

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 30 de octubre de 2016

EL DISCURSO DEL REY, artículo publicado en Diario de Pontevedra el día 28 de diciembre de 2014