"LOS GRANDES DESCONOCIDOS", artículo publicado en "Diario de Pontevedra" el 23 de febrero de 2020
Seguramente
muchos de ustedes no saben que los gatos llevan conviviendo con los seres
humanos desde hace, por lo menos 12.000 años. Todo comenzaba en Mesopotamia, no
en el Antiguo Egipto (como yo tenía entendido); y fue desde entonces cuando los
gatos salvajes fueron domesticados para convertirse, en un principio en
salvadores del grano de las cosechas como predadores naturales de roedores, al
tiempo que se convertían en el aliado más cercano para evitar poner en riesgo
la salud de las personas.
Así,
mientras los perros se convertían en cazadores, los gatos se erigieron en
protectores, alcanzando no en pocas culturas el plano de la deidad como la
egipcia diosa “Bastet”, los animales sagrados de la nórdica “Freya”, e incluso
el gato “Muezza” del profeta Mahoma. La verdad es que no sé por qué extraña
razón (o sí) los gatos siempre han estado unidos al poder desde los reyes de
Mesopotamia; siendo inseparables de los faraones egipcios; llegando al mimado “Dagoberto”
de Enrique VIII. “Feliccete”, el primero que voló al espacio; y los más
recientes como Larry, el famoso gato del nº 10 de Downing Street; “Socks” el del
presidente Clinton y no podemos dejar de mentar a la multimillonaria heredera
de Lagerfeld, “Choupette”
No
pocas curiosidades alberga el mundo felino, y son tales que “no sé si nosotros
los hemos domesticado a ellos o ellos a nosotros”, de ahí que hoy en día sea el
animal doméstico más popular del mundo, superando su población a lo largo del
planeta en más de 600.000.000, y creciendo. Sí, han leído bien, e incluso hay
más gatos que perros como animales domésticas.
Quería
comenzar así mi artículo de opinión dominical ya que esta semana se celebraba
el “Día internacional del gato”, y fíjense ustedes si la importancia de los
mininos es tal que es el único animal que tiene varias celebraciones al año:
unos abogan por el 8 de agosto, cuando en 2002 es propuesto por el Fondo
Internacional para el Bienestar Animal (IFAW); aunque también se celebra el 29
de octubre, debido a una idea de Colleen Paige, una experta en el estilo de
vida de mascotas, para promover el bienestar animal; aunque desde el 2009 el
mundialmente conocido es el 20 de febrero, fecha establecida por los usuarios
de Internet después de la muerte de “Socks”, el gato de Bill Clinton.
Pero yo soy más tradicional y me quedo con la del 17 de febrero, el día que se celebra en Europa desde que se iniciase en Italia en 1990 con la “Festa del Gatto”; es la fecha que yo celebré siempre, aunque no me importa en absoluto felicitar a mis Lola, Freya y Romi 4 veces al año, o 5 si añadimos la que ofician en Rusia cada 1 de marzo; aunque con ellas ( y a pesar de sus “gatadas”), la fiesta es cada día del año.
Pero yo soy más tradicional y me quedo con la del 17 de febrero, el día que se celebra en Europa desde que se iniciase en Italia en 1990 con la “Festa del Gatto”; es la fecha que yo celebré siempre, aunque no me importa en absoluto felicitar a mis Lola, Freya y Romi 4 veces al año, o 5 si añadimos la que ofician en Rusia cada 1 de marzo; aunque con ellas ( y a pesar de sus “gatadas”), la fiesta es cada día del año.
Pero
si hay alguien en Pontevedra que merece todo el reconocimiento son todas y cada
una de las personas voluntarias que conforman el equipazo de “Difusión Felina”,
y que personalizaré (sin olvidar el cariño y agradecimiento infinito a tod@s) en
Estela Molero y Rebeca Deza, Irene Lago, Sergio Lorenzo y Tamara Casalderrey
como casas de acogida, (esta última que además alimenta colonias) y las
clínicas veterinarias Mourente y Dogos, ¡GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO!
Porque
estos sacrificios personales que salen del alma hay que ponerlos en valor, en
especial en una época tan falta de todo esto; dando a conocer el trabajo de
esta asociación sin ánimo de lucro que desde su creación en 2013 lleva salvados
más de 600 gat@s; y eso que sus recursos no son más que donaciones, y recaudaciones
en los mercadillos solidarios (y aprovecho para agradecerles a todas las
personas que se acercaron al del domingo pasado aun con el mal día que hizo), y
ahí a diario sus voluntari@s incansables con el sacrificio que supone. Así que
ya saben si alguno de ustedes quiere ser casa de acogida o adoptar a uno de los
casi 30 gatos que en estos momentos están en disposición de ser adoptados, yo
no puedo más que animarles.
Les
cuento dos ejemplos de lo que pasó esta semana: a las 23:30 horas del lunes l@s
voluntari@s fueron avisadas del atropello de un gato en la zona del Aguardenteiro
en Mourente; y ante la imposibilidad de rescatar al animal, “Difusión Felina”
alertó a los bomberos de Pontevedra que llegaron al momento y lograron sacarlo
del sumidero; así a las 01:30 horas fue trasladado a una clínica veterinaria.
Pero para PIPO, que así le llamaron, el final no fue feliz y no supero el
golpazo del atropello.
Por
si esto no fue suficiente dos gatos se caían a la calle desde sus pisos, y en
concreto el de la calle San Julián, encontró a un “buen samaritano” que lo
acogió en su negocio hasta que llegó la veterinaria de la asociación, porque
parece ser que la policía local “no puede hacer nada”; exactamente igual que
cuando agonizaba en la Isla de las Esculturas el cisne macho que fue maltratado…
y allí lo dejaron ¿lo recuerdan? De ahí la página que yo abrí al respecto
“salvemos a nuestros cisnes”
A
muchas personas esto le parecerá “sacar los pies del tiesto”, respetable
opinión; pero lo que sí es cierto es que, EL NIVEL DE MADUREZ DE UNA SOCIEDAD
SE MIDE EN EL TRATO QUE LAS PERSONAS QUE LA CONFORMAN CONFIERE A LOS ANIMALES,
y por lo que se ve aún estamos en nuestra más tierna infancia… Una pena.
Pero
dentro de lo malo “Difusión Felina” no está sola, y cuenta con la colaboración
de muchas personas anónimas, de la interactuación con otras protectoras (como
la de “Os Palleiros”, y desde aquí Gloria, prometo un día hablar de vosotros), de los locales comerciales que han querido
colaborar esta semana en una actividad rotativa (fíjense en los escaparates de
nuestro comercio local) teniendo a varios de los gatos en adopción en sus
escaparates (Cordal Muebles, Pontetelas, El Baúl de Veva, floristería Maribel
Loló, mercería Anabeti, farmacia Belén Rey, óptica Vilas Y Cespón Arte);
colaboración ciudadana como la de a Carlos de Tragolargo que rescató al gato de San
Julián; y mención especial a la Concejalía de Bienestar Animal de Paloma
Castro, y a los Bomberos de Pontevedra.
¡Enhorabuena!
y a seguir así “Difusión Felina” y demás colaboradores, porque sois un ejemplo
que visibiliza el sufrimiento de los gatos, unos animales muy cercanos, pero todavía
¡LOS GRANDES DESCONOCIDOS!
Comentarios
Publicar un comentario