BONITAS TRADICIONES, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 14 de agosto de 2016
Ayer me emocioné como desde hace tiempo, la verdad es que ir acompañada de toda mi familia y amigos a ver a MI VIRGEN PEREGRINA, no era para menos.
Como todos los años allí estaban amigos como los García Limeses, Domínguez Lino y su agrupación Celme, el numeroso cortejo que siempre organiza mi adorada Piluca Montenegro, los Marescot, Reguera, Landín, Pita Mon, Cervera – Mercadillo, o la agrupación Duas Pontes y la asociación del Traje Tradicional de Pontevedra. Como no podía ser de otra manera, a la cita no faltaron dos personas que han tenido mucho que ver en la celebración de este día a lo largo de los años, me refiero a Jose Cortizo y al catedrático José Ángel Fernández- Arruti. Es evidente que es muy difícil mentar a todos los que de una manera u otra han contribuido a que hoy esta celebración sea así de importante, espero que no se ofenda nadie por no haber sido citado, pero ejemplifico esta bonita tradición en el grupo que coincidimos año tras año.
Encabezados por una comitiva de gigantes y cabezudos, nos disponíamos a salir desde la plaza de Méndez Núñez dirección al santuario, cuando nos adelanta para presidir el cortejo una charanga verbenera de lo más chabacana. Señores del ayuntamiento, creo que ya está bien.
Estas fiestas son las fiestas de la Virgen Peregrina, y el acto de ayer un desfile de personas que por tradición y/o devoción, procesionan para rendir homenaje a la Señora de Pontevedra.
Señores del equipo de gobierno del ayuntamiento, yo que no les creo para nada incapaces, deberían de ser un poco más inteligentes, y ya que como tampoco consideran a los patronos Nuestra Señora de la O y San Sebastián, al menos respeten la esencia de estas fiestas, que no son las fiestas de verano, como ustedes les llaman, son las fiestas en honor a nuestra Virgen Peregrina, patrona que hemos adoptado. Ese es su por qué, y se merecen un respeto.
A mí me parece perfecto y respetable que ustedes prediquen el aconfesionalismo, hasta ahí no hay problema, lo que me preocupa es cuando practican sectarismo.
Con el debido respeto y humildad consiguiente, me dirijo a ustedes para que se tomen más en serio la existencia de estas fiestas, y al menos lo hagan como si solamente de una bonita tradición de la ciudad se tratase, y como tal, una actividad generadora de recursos turísticos y económicos para muchos negocios contribuyentes. Un buen gobernante tiene que tener la mentalidad muy amplia y apoyar a la mejora de su ciudad. Yo les propongo esta opción, espero no caiga en saco roto.
Porque además, señores del ayuntamiento, tienen otra excusa para apoyar estas tradiciones bonitas que se celebran en nuestra ciudad a partir del segundo fin de semana de agosto, ya que ponen en relevancia el Camino Portugués y eso trae mucha gente a Pontevedra. Por ello, además de por la tradición que decía que la Virgen guiaba a los peregrinos a Santiago que llegaban a Bayona, la asociación de Amigos del Camino de Santiago Portugués también la ha hecho su patrona. Bien hecho Tino Lores.
Ayer recordaba aquel tierno incidente protagonizado por unos niños del barrio de Nuestra Señora del Camino allá por 1753 es lo que nos ha traído hoy hasta aquí. Aquellos chiquillos haciendo caso omiso a las desavenencias entre adultos que abogaban por dos advocaciones, sacaron en un carro a procesionar a la Virgen, y de ahí, esta bonita tradición de la carroza que portan los más pequeños de la cofradía hasta el santuario; punto de partida de la creciente devoción a la imagen que creció y aumentó con los años y el interés de los pontevedreses, hasta el punto de desembocar en la creación de la Cofradía de Nuestra Señora del Refugio y Divina Peregrina, en el siglo XVIII.
Hoy la acompañaré en su procesión por las calles, como tantos cientos de personas; pero hoy será un día especial en el que, sin duda alguna, dedicará mayor mimo si cabe su camarera mayor, Marucha Marescot.
La Señora de Pontevedra, lucirá un manto de más de 150 años propiedad de la Cofradía, pero que levaba sin procesionar unos 50 . Con el esfuerzo de los cofrades que tanto cuidan de Ella, el manto fue restaurado por las sabias manos de Nati Fontán. Pero La Peregrina lucirá también una prenda nueva, su sombrero, una joya confeccionada con una mezcla de amor, ternura, solemnidad y arte, como sólo saben hacer las pontevedresas de La Prìe con María Prieto a la cabeza.
Espero que podamos seguir dándole gracias a la Virgen Peregrina por muchos años, como lo hicieron el torero Ángel Teruel que donó un traje suyo para hacerle un manto, y mucho antes el Almirante Méndez Núñez al ofrecer una concha espectacular que había encontrado en uno de sus viajes al Pacífico.
Son innumerables los tributos encomiables a nuestra Virgen Peregrina, pero a mí los que más me gustan son las muestras de cariño que profesamos los pontevedreses cada día al ir a verla, y en especial en su ofrenda de ayer y en el día grande de hoy, cuando acompañamos procesionando a la Señora de Pontevedra.
Comentarios
Publicar un comentario