EL NÚMERO 5, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 18 de septiembre de 2016
Muchos de los que me conocen y muchos de los que me leen, así confío, saben de mi curiosidad y estudio sobre la numerología.
El número 5 está situado en el centro de la escala numérica, representa la lucha por la libertad que el ser humano tendrá que enfrentar ya que al estar a medio camino entre el 1 y el 10, en el centro de la serie necesita salir, activarse para poder moverse. Tiene relación con el resto de los números al encontrarse en el medio.
El número 5 es un provocador, su audacia lo lleva a estar siempre en la búsqueda del conocimiento y a conectarse en todos los niveles con la generación de la vida, y todo tiene una conexión con el 5 o con un múltiplo del 5.
Todos los misterios de la Magia, todos los símbolos de la Gnosis, todas las claves Cabalísticas de las profecías son marcadas coincidentemente por el número 5 y simbolizadas con el Signo del Pentagrama que Paracelso proclamó como el mayor y más poderoso de todos los signos.
Pues bien, este pasado lunes la Compañía de Radio y Televisión de Galicia materializó un debate a 5; debate que ha sido todo un éxito de audiencia superando a programas en la franja de emisión prime time en las televisiones privadas nacionales en Galicia, y habiendo sido trending topic en las redes sociales.
Tal y como estaba previsto, en Galicia hay un antes y un después en la realización y emisión de este debate entre los cabezas de cartel y candidatos a la Presidencia de la Xunta de las 5 formaciones políticas que podrán tener representación en el Parlamento de Galicia. 5 candidatos, 5 fuerzas políticas, y las elecciones a las que concurren serán el próximo 25 de septiembre, es decir, 5x5. ¿Mucha magia en el debate?, yo así confiaba, pero la verdad no fue esa.
Vaya mi respeto por delante a todos los protagonistas del mismo, pero en mi humilde opinión, los candidatos de Ciudadanos, En Marea-Podemos, BNG y Partido Socialista de Galicia, no presentaron los correspondientes programas con un hilo conductor para la mejora de la situación política de Galicia, lo único que se limitaron a manifestar fue un objetivo común, todos estaban en contra del representante del Partido Popular. Eso no es debatir, señores candidatos.
La idea de esa confrontación a 5 se presentaba como una magnífica oportunidad que la Televisión y Radio gallegas nos brindaba a los gallegos para ser informados de la pluralidad de propuestas de cada una de esos partidos políticos que participaron en él, pero la verdad he de decir que el todos contra uno, no es la mejor opción para sacar a Galicia adelante.
La candidata de Ciudadanos, parecía estar leyendo, y en castellano, un comunicado de prensa a prisa y corriendo. Mostró una total falta de conocimiento de lo que pasa en nuestra tierra. El discurso, a mi juicio, fue más un corta y pega sin pies ni cabeza. Un argumentario escrito en Barcelona del tipo de dípticos en castrapo que la formación de Albert Rivera hizo llegar a nuestras casas.
La intervención del candidato del PSdG-PSOE transcurrió sin pena ni gloria. La falta de contenido político, así como la falta de ilusión y énfasis en presentarse como la primera fuerza de la oposición, están dando sus frutos en las tendencias que indican las encuestas electorales, en donde los socialistas gallegos se van a tener que conformar con una tercera posición en el ranking representativo en el Parlamento del Hórreo. El candidato socialista sin chispa alguna, no convenció y dio la impresión de no tener muy claro qué hacer en Galicia. Al final, las batallas internas sin fin dentro de su partido le están pasando factura en una campaña que lo único de deja entrever, es el mismo desbarajuste que está capitaneando su jefe Sánchez en España.
Según los sondeos post debate, se la valoró como la segunda mejor intervención tras el candidato popular, y así la representante del BNG, Ana Pontón, destilaba frescura, arranque y decisión en la parte escénica, pero falló en el contenido de sus propuestas. No se puede confundir al electorado culpando a la Xunta de Galicia de decisiones que se toman en Bruselas. Le falta experiencia y consistencia, aunque su actitud interpretativa no estuvo mal.
Lo del candidato Villares, de En Marea Podemos, fue lamentable. Ni tan siquiera supo estar a la altura de su paso por la judicatura. No se pueden decir las cosas que dijo, no fueron propias de un ex magistrado. He de decirles que no me llama la atención que no tenga nada que ofrecer a Galicia, porque el batiburrillo que tenía en su cabeza, es el mismo que tienen en esa agrupación de más de cuarenta agrupaciones. Para muestra un botón, y ni ellos mismos se ponen de acuerdo.
Frente a estas cuatro intervenciones se situaba el candidato Feijoó, dejando patente que lleva ocho años ejerciendo como presidente de la Xunta, que conoce como nadie la realidad de las cosas en Galicia, y aun con sus errores, ha tenido una innumerable cantidad de aciertos que son visibles y palpables a pie de calle. En su línea contundente, serena y responsable, convenció, y no lo digo yo, lo dijeron todos los sondeos realizados después del debate en donde le dieron como ganador y con una amplia diferencia del segundo.
La verdad me hubiese gustado poder disfrutar de la exposición de 5 maneras distintas de gobernar Galicia, ya que podría compartirlas o no, pero ello demostraría que nuestros políticos están a la altura de lo que Galicia y los gallegos necesitan.
Al final aquí no había 5 posibilidades, solo había dos. Una capitaneada por Feijoó que al menos nos presenta la posibilidad real de seguir en el camino de la recuperación en el que estamos, y otra capitaneada no sé por quién, y no sé cual, pero de la que estarían dispuestos a formar parte todos los demás.
En las manos de todos está la responsabilidad de seguir apostando por una estabilidad en Galicia el próximo 25, el 5x5 de septiembre.
Comentarios
Publicar un comentario