" EN TABLAS",artículo publicado en Diario de pontevedra el 30 de septiembre de 2018
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQsDYDGRBwgrXorBbX9DJ0tgQQZoag_ocxeURKcw_N5Lt8XtZP7j7ihfqz3b3fR2LTMc_qXNEyV0hJQ3CJuZIEFClkiPcX8qMiwTZqn6Wow1v57u21aI4RI0FmvxAtgApL-_VolQlgkrPB/s320/libro.jpg)
Por mandato de Alfonso X, el rey Sabio, se confeccionó un compendio de normas que se publicaba en Sevilla allá por el año 1283 bajo el nombre del “Libro de los juegos”, siendo el primero en que se ponía orden y se establecían las reglas del ajedrez y otros juegos en España. Los juegos de "tablas" recibían su nombre en referencia en realidad por las fichas que se disponían sobre el tablero, más que al tablero en sí. Por ejemplo, habla acerca de un juego llamado "quince tablas" en el que cada jugador dispone de quince fichas, o en ese mismo libro se cita, además de al ajedrez, al juego español “tablas reales”, que no es otro que el también denominada backgammon. Pero no sería hasta el año1867 cuando se aplica el término a todas las partidas de ajedrez de los torneos oficiales, que cuando acabaran en "tablas" debían jugarse nuevamente. Hoy día ya no solo se usa la expresión en lo que corresponde al juego del ajedrez, se utiliza en todas a...