" COMO POLLO SIN CABEZA", artículo publicado en Diario de Pontevedra el 26 de agosto de 2018


Huyendo de los posibles peligros o de una muerte anunciada tras llegar al poder sin el plácet de las urnas, es lo que impregna las actuaciones veloces del actual gobierno de España.





Ávido de éxitos sin pasar por debates parlamentarios, atendiendo así a su instinto de supervivencia, este gobierno ejecuta su actividad alejándose tanto como pueda de la realidad parlamentaria, que no es otra, que la responsabilidad que le hemos conferido votando en democracia a nuestros representantes en el Congreso de los Diputados, es decir, el poder de decidir entre todos. Aunque ¡claro!, llegar al poder de la manera en que han llegado, es lo que tiene.

Para ponerles en situación explicar lo que es un Real Decreto Ley, ya que mucho se ha dicho de la manera de gobernar del Ejecutivo de Pedro Sánchez en estos tres meses que lleva en activo, y una de ellas es precisamente, la producción a toda velocidad de este tipo de norma, porque con tan poco tiempo en la “cosa” de gobernar, ya lleva 7.


Efectivamente el Real Decreto Ley es una norma jurídica con rango de ley, propia de países con monarquía parlamentaria, que emana del poder ejecutivo y es dictada en caso de extraordinaria y urgente necesidad, aunque requiere de la posterior ratificación de parte del poder legislativo, habitualmente en un plazo breve; lo que no ocurre en España, ya que es necesario resaltar que la norma en sí no es ratificada por el Congreso de los Diputados. En realidad, el Congreso se limita a ratificar la situación de urgencia que ha llevado a la promulgación de la norma. El resultado final es el mismo, pero la tramitación es mucho más rápida y se evitan debates parlamentarios, de los que huye el señor Sánchez como gato escaldado ante la inexistencia de un programa político de Gobierno.

Bien es cierto que esta manera de legislar a toda prisa, y que avala el artículo 86 de nuestra Constitución Española de 1978, no es una práctica exclusiva de este gobierno actual, ni mucho menos, pero es la opción preferida del ejecutivo de Sánchez que no tiene otra explicación que la fragilidad de este en el Congreso con apenas 84 diputados llegado, y tras haber llegado al poder a golpe de moción de censura.




Como ya dejé escrito en párrafos anteriores la característica primordial de este tipo de ley es el carácter urgente y extraordinario para solucionar un problema de Estado, pero en vista de estos 7 “decretazos” …  Juzguen ustedes, mi cometido es el de informarles sobre cada una de ellas además de dar mi opinión, en donde la “extraordinaria urgencia” de los temas “decretados” brilla por su ausencia.

El elenco se iniciaba tras el esperpento vivido con el cambio en la dirección del ente público por excelencia, y de esta forma, Sánchez “decretaba” la renovación de la cúpula de RTVE cesando a los nueve consejeros y a su presidente, para entregar el medio de comunicación público a Podemos.

El ejecutivo sorprendía con esta misma norma jurídica ofreciendo la mayor oferta de empleo público en 10 años; 30.800 plazas entre las que se encontraban 323 vacantes extraordinarias para la atención a asilados y refugiados.

Como no hay dos sin tres, el gobierno de Sánchez nos “decretaba” por tercera vez con la supresión de otro Real Decreto, el 16/2012, aprobado por el Ejecutivo de Rajoy, y así, y desde el 31 de julio, de nuevo existe el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, es decir que recuperaba la sanidad para a los inmigrantes irregulares.



Tal y como dice una canción infantil “el cuatro es una silla que invita a descansar.”, pues no sé si podremos descansar tranquilos, ya que el cuarto tenía como centro de la norma el Programa de Activación para el Empleo que también modificaba un decreto ley de Rajoy y que daba luz verde a que cerca de 42.000 parados de larga duración pudieran seguir cobrando un subsidio de 430 euros.


No sé si se dan cuenta que el dinero público no existe, solamente el de los contribuyentes que, a la vuelta de vacaciones nos echaremos a temblar con la subida de impuestos, ya que estas “osadías” necesitan muchos, pero que muchos millones de Euros.




Pero como esto no era suficiente, antes de irse de vacaciones el gobierno aprobaba un controvertido decreto ley por el que el Gobierno modificaba la ley de violencia de género y que contemplaba eliminar la patria potestad. Que no seré yo quien condene esta decisión, ni mucho menos, pero la forma sí, ya que se trataba de la primera vez que se reforma el Código Civil mediante este instrumento, y los afectados más importantes de la misma, son niños.

Añadimos a esta lista con número 6, el real decreto ley para adaptar el derecho español al reglamento general de protección de datos con diferentes medidas en relación con las competencias inspectoras y sancionadoras de la Agencia Española de Protección de Datos.

Y el séptimo piso de la tarta lo cocinaron este pasado viernes día 24 de agosto el Consejo de Ministros con el real decreto ley de modificación de Ley de Memoria Histórica y blindar así el proceso de exhumación de los restos mortales de Francisco Franco. ¿Urgentísimo?, los cadáveres no se escapan, son cadáveres, otra cosa son los espíritus que, no en pocas ocasiones solo descansan en paz cuando se cumple su última voluntad, y quién le iba a decir al dictador que sería un gobierno socialista quien lo haría posible … Triquiñuelas del destino.

Veremos en próximos capítulos que ocurre con el “repudio al Senado”, ya que esto de los RDLs no se quedan en 7; y el primer paso lo daban ayer en Toledo con reunión del gobierno en pleno, cuyo objetivo fue trazar la estrategia para el próximo curso político, porque de programa de gobierno ni hablamos.

En fin, un nuevo episodio de las prisas del gobierno de Pedro Sánchez que a toda velocidad corre como pollo sin cabeza.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"EL PROTOCOLO DEL VESTIR EN LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA", artículo publicado en la revista de la Cofradía del Nazareno y Santo Sepulcro de Sanxenxo abril 2019

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 30 de octubre de 2016

EL DISCURSO DEL REY, artículo publicado en Diario de Pontevedra el día 28 de diciembre de 2014