"VARIAS GAFAS PARA UNOS MISMOS OJOS", artículo publicado en Diario de Pontevedra, el 20 de enero de 2019
El gran Ortega y Gasset en 1921 escribía “La España
invertebrada”, y a través de este ensayo profundizó en el estudio de la
descomposición de las naciones, explicando su pensamiento en cuanto a la
desarticulación de España, el efecto de los regionalismos y separatismos como
parte del "proceso de desintegración
que avanza en riguroso orden, desde la periferia al centro, de forma que el
desprendimiento de las últimas posesiones ultramarinas parece ser la señal para
el comienzo de una dispersión interpeninsular", (1921).
Don José, dos años más tarde (1923) describía en el capítulo
10 de su gran obra “El tema de nuestro tiempo” la “Doctrina del Punto de
vista”, la cual nos cuenta que ni el racionalismo ni el relativismo, por
separar los conceptos de cultura y vida, conocen la realidad. Según él, “el hombre solo capta de la realidad una
perspectiva, y esta es un componente de aquella: adquiere así la verdad una
dimensión vital que solo podrá ser captada
con la razón vital. Cada vida es un punto de vista sobre el universo.
Dios, que ve a través de nosotros, goza de todos los puntos de vista”
El mismo autor en uno de sus artículos que compendia en “El
Espectador”, se presenta ejemplar y acertado cuando dice: " El Valor (ética) que damos a muchas
realidades no lo merecen éstas por sí mismas; si nos ocupamos de ellas es
porque existen... Su existencia, no ellas, tiene valor".
En resumen, intentando llegar a un punto donde converjan los
aspectos fundamentales de todas estas acepciones, con gran osadía y el mismo
tinte de humildad, me atrevo a resumirlo en esta curiosa acepción (ya me
conocen), “varias gafas para unos mismos ojos”.
Está claro que desde siempre existen diversos puntos de
vista sobre una misma realidad, y eso está mejor que bien, siempre y cuando no
se distorsione la realidad misma; porque es entonces cuando surgen los
extremismos, a un lado y otro de la escala de medición ideológica desde el 0 de
la extrema izquierda al 10 de la extrema derecha, por utilizar términos muy
asequibles para la comprensión de todas las personas.
Vivimos tiempos convulsos, de crisis, pero eso no nos debe
dar miedo ya que el cambio político y social siempre es positivo. Quizá a corto
plazo “los árboles nos impidan ver el bosque” sin llegar a apreciar el valor de
ese marcado cambio en una situación, como por ejemplo, en la vida de una
persona, o en la vida de una comunidad.
Precisamente eso es lo que está viviendo España desde hace
unos años, y ya no me refiero al desbarajuste de lo que ocurre en Cataluña, que
también; me refiero a esa inexistencia de convencimientos férreos que los de un
lado y de otro han dejado al devenir del “sol que más calienta”, y que
practicando el “salto de mata” oportunista, han dejado como “polvo en
suspensión” la ideología abanderada en un principio.
Recordarán ustedes el surgimiento del 15 M que trajo consigo
el nacimiento de Podemos y demás familia intentando captar partículas de los
desilusionados sin ton ni son. Pues así les va, porque el desinfle que yo
anunciaba en este mismo periódico el 3 de mayo de 2015, se está materializando
desde hace tiempo. Ejemplos hay varios, como el abandono del núcleo inicial por
parte de Carolina Bescansa, de Errejón este pasado jueves, y varias
resquebrajamientos de sus confluencias como la de “En Marea” en ayuntamiento de
Santiago, sin olvidar los abandonos de ese grupo inicial en el Parlamento de
Galicia. Y así suma y sigue.
¡Si Pablo Iglesias Posse levantase la cabeza!... “Corría a
gorrazos” a más de uno; porque lo del señor presidente del Gobierno de España
no hay por dónde cogerlo … Y aunque tiene el mérito de haber llegado a la
Moncloa sin conseguir un escaño en el Congreso ni esperarlo, lo que no tiene
calificativos ni amparo dentro de los cánones de la razón, son sus “hazañas
pactistas” con secesionistas, republicanos anticonstitucionalistas, proetarras,
y demás diputados de “distinto pelaje” que nada tienen que ver con aquella
ideología de los socialistas más “puros”. A los hechos y comentarios de los que
conformaron el PSOE en la España democrática, me refiero. Ahí está la
hemeroteca y “Google”.
De VOX, manifestar que el resultado en Andalucía ni se lo
creían, y siendo una formación de derecha “pura y dura”, y con un incremento en
su apoyo día a día, les veo como a un partido surgido del descontento; por lo
tanto, a ver cuánto dura…
Y si bien es cierto que el Partido Popular vive un momento
de importante pérdida de votos según encuestas varias; les cuento desde la
Convención Nacional en la que estoy participando que aquí hay consistencia, que
aquí hay un proyecto compacto y con enjundia vertebrado desde los ayuntamientos
hasta Europa, y con un mismo denominador común, España.
Creí que no me iba a sorprender, pues sí, y mucho. Las
intervenciones de todos y cada uno de los “próceres” populares, así como de los independientes que han querido
que su voz se oyese en esta reunión, conforman un compendio de planteamientos
que no han hecho más que reafirmar la existencia de un itinerario plural dentro
de un espectro ideológico compacto en el que todos tienen cabida de nuevo. Y
así la palabra diálogo se repitió sin cesar en una y otra de las sucesivas
alocuciones, como la protagonizada por su actual Presidente, Pablo Casado, que
hacía hincapié, en un diálogo con la razón por bandera y fuera del oportunismo
a cualquier precio.
Recordemos lo escrito por Ortega y Gasset cuando
propugnaba que “el hombre solo capta de la realidad una perspectiva”; pues no
perdamos este momento en el que España y los españoles necesitamos más que
nunca dar vida a este espacio de debate ideológico razonable donde tienen su
lugar, esas varias gafas para unos mismos
ojos.
Comentarios
Publicar un comentario