¡DONDE LAS DAN …! artículo publicado en Diari de Pontevedra el 17 de febrero de 2019


Ya saben ustedes mi debilidad por el refranero español y curiosidades varias de nuestra lengua, y he aquí la máxima que traigo a este artículo de opinión dominical, “donde las dan, las toman”
 
 
 
Vaya mi respeto por delante, pero tras lo acontecido, no mejor dicho traído a colación ante el entuerto que mostraba atisbos de rechazo a los Presupuestos Generales del Estado, aun antes de la votación misma que produjo este resultado; un suma y sigue a la situación más que comprometida en el devenir de España desde hace casi 9 meses.
A Pedro Sánchez no le quedaba otra, y así el pasado viernes a las 10 de la mañana, convocados los medios de comunicación para una declaración institucional del presidente del Gobierno, tras un consejo de ministras y ministros extraordinario, Pedro Sánchez difundía la fecha de la convocatoria de comicios para el próximo 28 de abril. No defraudó, ya que era la que en la mayoría de las cábalas se “barajaba”, aunque en una salida de tono, la anunciaba el diario “El País” minutos antes de su discurso.
 
 

Y quiero referirme a sus palabras como discurso y no declaración institucional, que es lo que debía haber sido, porque fue toda una égloga al trabajo desarrollado desde su llegada a la Moncloa, lo que acercaba esta comparecencia más a una epístola electoral, que a una alocución breve y concisa como la ocasión merecía.

En su arenga primó el enardecer y levantar los ánimos de sus correligionarios que, como en Andalucía prefirieron quedarse en casa que acudir a las urnas; y lo hizo en uso indebido (esta es mi opinión), de la situación de privilegio que le confiere es ser aún el presidente del Gobierno y desde la visibilidad y el altavoz de Moncloa, ya que su perorata fue tal cual como una de tantas de los varios mítines que le han llevado a recorrer media España y casi el mundo entero, en una legislatura que ha pasado “volando”
 
 

Así como no comparto en gran medida lo que contó, lo que no le niego señor Sánchez, son los quebraderos de cabeza y las hazañas más destacadas con las que ha tenido que lidiar como cabeza del ejecutivo, como por ejemplo: cambiar un ministro a los 6 días, otro a los 101; el incidente del “Aquarius” con grandes expectativas para las ONGs que truncó con la devolución en caliente de 116 subsaharianos; el papelón con el juez Llarena y el fugado Puigdemont; la renuncia a convertir el Valle de los Caídos en un Museo de la Memoria;  los dichos, desdichos y desdichas en el ministerio de Defensa; las mascaradas con Podemos; los 125.000 empleos que se destruyeron el día que entró en vigor el nuevo salario mínimo, cosa que no se cómo va a quedar y que ya había anunciado el Banco de España; el juicio por los políticos presos etc.; nada de esto es cuestión baladí, como tampoco son los viajes por el mundo entero de los cuales ya he perdido la cuenta, pero que en diciembre batía con una marca difícil de superar, 21 periplos y 18 destinos en dos meses… Y aunque me parece correcto que quiera vender su producto, simplemente recordarle que el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, la subida de las pensiones en muchos años, y la mayor creación de empleo han sido con el gobierno popular del señor Rajoy, por lo tanto, no deben ser medallas que se cuelguen otros.

Pero las dos columnas que daban la sujeción a la permanencia de Sánchez al frente del Gobierno comenzaron a tambalearse, y así la aprobación de unos nuevos Presupuestos para 2019 no pintaba todo lo bien que debiera; y la evolución de la situación en Cataluña iba de mal en peor. Y visto lo visto, han sido las cuestiones determinantes que influyeron en su decisión de adelantar los próximos comicios, aunque no me cabe la menor duda que la convocatoria de estas próximas las elecciones generales han sido también, en gran medida (aunque lo nieguen hasta la saciedad), consecuencia de la manifestación de Colón del pasado domingo;  cuestión no de siglas, sino de siglos de historia en busca de una unidad llamada España, que fue consagrada en el artículo 2 de la Constitución Española de 1978, y votada mayoritariamente por el pueblo; ese mismo que elevaba su grito al cielo cuando se conoció la figura de un “relator” en una mesa de negociación con el gobierno de Cataluña.
 
 

Las personas que llenaron esa icónica plaza de Madrid, además de otras a lo largo y ancho del país, lo hacían por su disconformidad con los derroteros por los que el comportamiento de gobierno de España discurría para con Cataluña; y porque la Ley tiene que cumplirse, y hacerse cumplir empezando por los mayores responsables de la dirección política del Estado, como son todos y cada uno de los ministros con el presidente a la cabeza. Por ello, la gente salió a la calle ante el hartazgo de los vaivenes de tanto “coqueteo” con los independentistas e incumplidores de la legislación vigente; al tiempo que veían al ejecutivo, obviar el derecho fundamental de todas las personas que constituimos el cuerpo depositario de la soberanía nacional, cruzando unas “líneas rojas” o ya no sé de qué color pintarlas, que no se podían rebasar por el bien de todos.
 
 

Si esto sucedía un día 10 de febrero, 3 días después aquellos mismos que hace 9 meses derrocaban a un presidente electo por las urnas y le aupaban a usted a la Moncloa, le daban la espalda y le pagaban con la misma moneda.

Hoy exactamente quedan 71 días para que otro día como hoy domingo, sea cuando “ellos y ellas decidirán el futuro de España con su voto en las urnas…”, palabras textuales del presidente a los medios.
 
 

Pues bien, señor Sánchez, jugar al despiste no le ha salido bien, ni con los representantes del pueblo, ni con la ciudadanía misma, ni con el partido del cual es secretario general.

Usted verá, porque no es el primer revés que sufre, y “donde las dan…”

Comentarios

Entradas populares de este blog

"EL PROTOCOLO DEL VESTIR EN LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA", artículo publicado en la revista de la Cofradía del Nazareno y Santo Sepulcro de Sanxenxo abril 2019

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 30 de octubre de 2016

EL DISCURSO DEL REY, artículo publicado en Diario de Pontevedra el día 28 de diciembre de 2014