¡SE OS NECESITA!, artículo publicado en Diario de pontevedra el 31 de marzo de 2019


“Si eres joven y talentoso, es como si tuvieras alas”, esta frase del escritor japonés Haruki Murakami, es la máxima hecha realidad a través del programa “Rescatadores de talento” de la Fundación Princesa de Girona, la cual hizo la presentación de este, el pasado jueves en Santiago de Compostela.



Esta institución privada y sin ánimo de lucro nació en 2009 de la mano del entonces Rey Don Juan Carlos I, que muy preocupado por el paro juvenil alentó la creación de esta Fundación. Desde entonces y bajo la presidencia del jefe del Estado, hoy ya SM Felipe VI en nombre de su hija la Princesa Leonor, que además de ostentar el título de Princesa de Asturias, la tradición le encomienda el de Princesa de Girona, del que hacían gala los herederos (en tiempos) al trono del Reino de Aragón.

Solventada esta curiosidad añadir que su Patronato, como máximo órgano de gobierno de esta, lo conforman empresas de primer orden que hoy ya suman un total de 89 y de las cuales destaco BBVA, KPMG, Barceló, Acciona, Accentur, CaixaBank, Ferrovial, Lidl, Sabadell, Nestlé, Indra, etc.; empresas en las cuales ya están trabajando muchos de los jóvenes “rescatados por esta Fundación”, les cuento cómo llegar hasta ahí.

Esta institución que ya es un referente a nivel estatal a través de su trabajo encomiable para hacer efectivo su objetivo fundacional, “el de trabajar por los jóvenes en todos aquellos aspectos críticos para su futuro”; diversifica su actividad a través de tres líneas de acción.

La primera de ellas, se desarrolla poniendo especial interés en la identificación de aquellos jóvenes con talento que puedan convertirse en referentes contemporáneos de sus congéneres, a través de los premios que anualmente convocan; los ya conocidos como Premios Fundación Princesa de Girona. Y los divide en cuatro categorías; Premio FPdGi Empresa, Premio FPdGi Artes y Letras para, Premio FPdGi Social y Premio FPdGi Investigación Científica. Para que se hagan una idea de la magnitud de los galardonados, en esta convocatoria de 2019, este último lo recibió el Dr. Xavier Ros-Oton por ser uno de los matemáticos más brillantes y con más impacto a nivel mundial a sus 31 años.  Para que luego aun tengan que decir algunos sobre los jóvenes de este país. ¡¡¡Orgullosos de ellos es cómo nos tenemos que sentir!!!




La segunda de las líneas de actuación de esta Fundación tiene que ver con la innovación educativa para formar a educadores en metodologías de cómo concienciar, fomentar y orientar la educación emprendedora como un aspecto clave para el futuro de los jóvenes; y lo hacen mediante el programa “Educar el talento emprendedor”.

Y la tercera de ellas, y no por ello de menor importancia y es de la que yo les voy a hablar el programa “Rescatadores de Talento”, un proyecto cuyo fin es la mejora de la empleabilidad de nuestros jóvenes a través de un seguimiento por un mentor, en e-learning, con la posibilidad de participar en centros de desarrollo y la incorporación de tu cv a una bolsa de trabajo. Hay que decir que el 70% de los participantes encuentra salida profesional.



En un interesante vídeo de presentación del programa que describe la cruda realidad de muchos jóvenes, podemos ver una secuencia real que a cualquiera de nosotros se nos ha repetido al pasar por nuestra calle Benito Corbal, en donde un grupo de jóvenes ataviados con unos chalecos llamativos, nos “abordan” haciéndonos preguntas para asociarnos a no sé cual ONG. Estos trabajos, en el mejor de los casos se pagan a 6€ la hora, y esa es la retribución que perciben la inmensa mayoría de ellos que se encuentran en situación de subempleabilidad, es decir, tienen una ocupación laboral muy por debajo de sus capacidades personales, y de formación.

He puesto este ejemplo para que visualizásemos algo que conocemos, y muchos de ustedes pensarán, “pues al menos trabajan”, no seré yo quien lo niegue, pero por ello me parece importante el dar a conocer iniciativas y proyectos como este de “Rescatadores de Talento”, ya que las empresas necesitan a ese potencial, y ese potencial joven necesita trabajar y desarrollarse para poder dar movimiento a las alas del talento como dice Mukarami.

Me llamó la atención la poca asistencia de jóvenes el pasado jueves en Santiago, quizá porque tendrían exámenes, no lo sé; lo que sí sé es que la información fue distribuida mediante todos los cauces posibles, y de forma muy directa al personal director de los Colegios Mayores. Y hago esta reflexión, porque desde 2014 solamente 80 jóvenes gallegos han participado de este programa, el cual, y para que se hagan una idea de la magnitud de este, en la actualidad tiene inscritos a 3.990 jóvenes en toda España.



Por ello quise poner especial énfasis en esta actividad a través de este artículo dominical, y a ver si erradicamos poco a poco ese “mantra” que en Galicia alcanza su máximo exponente y que muchos de nosotros hemos oído y seguimos oyendo, “hijo acaba de estudiar y prepara una oposición”; lo cual no me parece mal, pero yo soy de las personas que a un hijo le haría ver todas las opciones.

«Rescatadores de talento» es una opción de esas, una oportunidad que además de promover la empleabilidad de los jóvenes, especialmente los de primera generación de titulados superiores en la familia, fomenta la movilidad laboral entre comunidades autónomas y empresas; y siendo esta última de especial trascendencia en el enriquecimiento personal y la conformación profesional cuando se está diseñando una carrera profesional. Así que, si tienes entre 20 y 30 años, formación universitaria o de ciclo superior de FP y ganas de trabajar en el empleo para el que te has preparado, ahora ya sabes que existen una nueva posibilidad.

El pasado jueves conocí el testimonio en directo de dos jóvenes “rescatados”; uno de ellos es la intrépida coruñesa Lucía González que a sus 28 años es la responsable del Departamento de Comunicación y Marketing de una importante empresa de servicios informáticos y que cita a la Fundación como su segunda familia; el otro caso es el del marroquí Jamal El Anbi, que con sus 26 años dio un ejemplo de superación e integración que ya les gustaría a muchas personas, y lo hacía recordando su niñez cuando por la mañana iba al colegio y por la tarde sacaba el rebaño familiar a pastar; ahora es un consultor en una empresa de Alta Tecnología, con una formación exquisita en Administración de Empresas y Fiscalidad, idiomas aparte.


El slogan de este programa versa en un ¡necesito que me necesiten! Yo desde aquí os animo a participar, ya que es indudable que ¡se os necesita!

Comentarios

Entradas populares de este blog

"EL PROTOCOLO DEL VESTIR EN LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA", artículo publicado en la revista de la Cofradía del Nazareno y Santo Sepulcro de Sanxenxo abril 2019

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES, artículo publicado en Diario de Pontevedra el 30 de octubre de 2016

EL DISCURSO DEL REY, artículo publicado en Diario de Pontevedra el día 28 de diciembre de 2014